22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Robustecen solución de Oracle en la nube

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La compañía Oracle presentó su nueva solución basada en lanube llamada Oracle Database 12c, que es una base de datos diseñada para satisfacer estas necesidades, y ofrece una nueva arquitecturamultitenant sobre una plataforma de base de datos, escalable y segura, indicóla empresa tecnológica.

La organización resaltó que la solución al conectarse con lanube puede mejorar la calidad y el desempeño de las aplicaciones, ahorrartiempo con una arquitectura de máxima disponibilidad y gestionar elalmacenamiento, y simplificar la consolidación de bases de datos al administrarcientos de bases de datos como una sola.

Esto debido a que introduce una nueva arquitecturamultitenant que simplifica el proceso de consolidar bases de datos en la nube;lo que le permite a los clientes administrar muchas bases de datos como una –sin tener que cambiar las aplicaciones de la empresa, subrayó.

Se busca que los clientes que implementan nubes privadas debases de datos y a los proveedores de software como servicio (SaaS, por sussiglas en inglés) tengan Oracle Database bajo un modelo multitenant seguro.

Oracle Database 12c también incluye el nuevo Run-TimePrivilege Analysis, que le permite a las organizaciones identificar losprivilegios y los roles que se están utilizando, lo que ayuda a revocar losprivilegios innecesarios a fin de que las operaciones del negocio no seinterrumpirán.

“La nueva arquitectura multitenant le facilita aún más a losclientes consolidar sus bases de datos y administrar varias como una sola deforma segura. Asimismo, ofrece a los clientes otras capacidades para el cómputoen la nube, como el aprovisionamiento simplificado, la clonación y lapriorización de recursos sin tener que hacer cambios importantes en lasaplicaciones”, afirmó Andrew Mendelsohn, Vicepresidente Senior de Tecnologíasde Servidores de Bases de Datos de Oracle.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030