13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Revelan rezagos logísticos en Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el marco del evento anual de la Asociación Empresarialpara América Latina (LAV), celebrado en Hamburgo, Ottmar Gast, portavoz de laSociedad para la Navegación Suramericana e integrante de la directiva de la LAV, afirmó que todos los países latinoamericanos presentan déficits infraestructuralesque derivan en obstáculos logísticos para el comercio.

“Hay serias limitaciones en la capacidad de los puertosmarítimos y formas poco productivas de organizar los procesos, lo que incrementalos costos innecesariamente” indicó y ejemplificó con el ritmo con que loscamiones llevan y traen los contenedores.

“Metafóricamente hablando, se puede decir que todo elengranaje está oxidado y clamando a gritos que se le aceite con grandesinversiones. No estoy negando que haya Estados latinoamericanos empeñados enmejorar el estado de su infraestructura, pero lo que se está haciendo apenasbasta para procesar los actuales volúmenes de exportaciones e importaciones.Así no podrán sostener sus cuotas de crecimiento económico. Es necesario que seesfuercen más”, puntualizó Gast.

Por otra parte, Reto Malfatti, Presidente para Centroaméricay Suramérica de Kühne+Nagel, señaló que en países como Brasil, Colombia yMéxico se ha invertido mucho en infraestructura y casi todos los Estadoslatinoamericanos han tomado consciencia de la importancia de formar personalcapacitado en logística; bien sea en escuelas de gerencia, en institutosespecializados o mediante masters en las universidades. Donde quedan un montónde cosas por mejorar es en el ámbito de los procesos. “Con eso me refiero a quela burocracia –sobre todo en la aduana– debe ser simplificada mediante sudigitalización”, dijo.

Ante ese panorama, el especialista sugirió la aplicación detecnologías de la información en este campo, ya que “mejor infraestructura,mayor adiestramiento en el área de logística y una pronta digitalización de losprocesos; esos son los elementos claves para impulsar el comercio interior yexterior de América Latina en el futuro”, aseveró.

Respecto a la influencia negativa de los cambios climáticossobre la infraestructura para el transporte, Franziska Mannke, coordinadora dela Red de Centros de Transferencia Tecnológica sobre Cambio Climático en Europay Latinoamérica (CELA), consideró que es difícil de medir, pero no debe sersubestimada porque el precio de ignorar ese elemento es demasiado alto.

“Fenómenos climatológicos extremos –como los huracanes o laslluvias torrenciales– pueden causar grandes catástrofes y sabotear losobjetivos de quienes buscan optimizar las condiciones del comercio entreAmérica Latina y Europa. De ahí la relevancia estratégica de los conocimientosacumulados en la red CELA”, explicó Mannke.

Fuente: www.dw.de


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación