6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Revelan elementos para definir una plataforma de e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Las sectores mexicanos que más utilizan el comercio electrónico como plataforma de ventas son el sector turismo, entre los que destacan los viajes, hoteles y boletos de avión; le sigue el sector del entretenimiento con boletos para eventos y finalmente el de tecnologías de la información (TI) con electrónica de consumo, comentaron expertos, por lo que llaman a que los distribuidores de TI desarrollen una estrategia digital como complemento al modelo de venta actual, como es el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico.

Para dicho desarrollo, Erick Jiménez, Gerente Senior de E-commerce para América Latina de Ingram Micro, comparte cuatro pasos. El primero es definir la estrategia digital, para lo que es necesario segmentar el mercado al que se quiere dirigir. Después, evaluar cuáles son los productos a vender, entre los que pueden estar aquellos que generen mayores márgenes o que la competencia no puede ofrecer y que pueden complementarse con servicios para agregar valor a la venta.

El tercer paso es evaluar el tipo de plataforma que se utilizará para vender, la tecnología a implementar y elegir el proveedor de servicio que más beneficios ofrezca al negocio. Y finalmente, definir la estrategia a seguir para publicitar y promocionar la plataforma de ventas; en este punto deberá realizar comunicación con los clientes con los que ya trabajan y después, desarrollar alguna campaña de publicidad para nuevos prospectos.

Esto debido a que la popularidad que han adquirido las compras en línea están obligando a las compañías a adoptar las plataformas de e-commerce como una herramienta adicional de ventas, rompiendo con las barreras geográficas y en algunos casos, beneficiándose de los inventarios virtuales, con lo cual ofertan productos de terceros, sin necesidad de invertir hasta realizar la venta, indica el gerente.

Las compras aumentaron entre los internautas mexicanos como resultado del incremento en el uso de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, aunque la computadora continúa siendo el equipo predilecto de nueve de cada diez compradores, según indican datos del Estudio de Comercio Electrónico en México 2016 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

El estudio menciona que en 2015 el comercio electrónico en México registró su mayor valor de mercado con 257 mil 90 millones de pesos, lo que representa un aumento de 59% comparado con 2014 cuando su valor fue de 162 mi 100 millones de pesos. Las ventas a través de e-commerce han crecido año con año, principalmente por el tema generacional, pues muchos usuarios ya son nativos digitales, quienes están empujando las compras a través de internet, pero también otro segmento se está incorporando a la vida digital, utilizando dicho medio para hacerlo, comparte Jiménez.

Dicho estudio indica que la llamada generación millennial (usuarios entre 22 y 34 años)  fue la que más compras realizó por internet con 40% durante 2015, seguido de usuarios de 35 y 44 años, con el 24% de las compras electrónicas. También menciona que la Ciudad de México es la entidad con mayor número de compras electrónicas con 22%, después el Estado de México con 10%, Jalisco con 9%, Nuevo León con 7% y Veracruz con 5%.

Asimismo, los productos más comprados en línea durante el año pasado fueron la ropa y accesorios varios con 53%, luego descargas digitales con 46%, después boletos para eventos con 37% y finalmente, videojuegos, consolas y accesorios con 22%.

Fuente: reseller.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores