8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Revela Competive que empresas mexicanas podrán ofrecer servicios de TI en EU

Redacción TLW®

Compartir

Competive, firma de estrategia para el sector de las TI, puso a disposición los primeros resultados del estudio de “Demanda de Servicios de Tecnologías de Información” que monitoreo a más de 650 diferentes especialidades.

Actualmente las empresas en Estados Unidos adquirieron alrededor de 30 billones de dólares al año en servicios provistos desde otros países Offshore IT Services, mientras que en compras locales adquirieron más de 400 billones de dólares al año, reveló Competive.
 
El estudio destacó la demanda por servicios de la base de datos de la empresa Microsoft con su tecnología de bases de datos (SQL Server) con 11.05% y los sistemas operativos de Linux y Unix, con 9% y 7.64% respectivamente.

El análisis fue capaz de decir qué tecnología, qué ciudad, qué sector, pueden ofrecer, además se comparó la concentración de la competencia y se ofrecieron elementos para determinar el mejor precio a cobrar. 

Se demostró que el 50% de la demanda en todos los sectores buscó contratar servicios en solo nueve tecnologías. De esas nueve especialidades existe una ventana de oportunidad para ofrecer servicios de las cuatro tecnologías más requeridas que son: Microsoft SQL, Linux, Unix y Oracle, aseguró Competive.

“Vemos una ventana de oportunidad que es perfectamente natural ya que los proveedores locales parecen estar capitalizando la demanda anterior, es decir están reaccionando, mientras que los compradores hoy buscan a quién acudir para un conjunto diferente de requerimientos”, comentó Luis García, Director General de Competive.

El estado de California fue el mayor comprador de servicios con 14.86% de la demanda total en horas hombre, pero la concentración de la demanda en la llamada “Costa Este” invita a las compañías mexicanas a tener una presencia local ya que adquiere el 38.76% de los servicios informáticos, señaló el estudio.

En cuanto a sectores, el sector servicios fue sin duda el mayor comprador con el 84% de la demanda en los Estados Unidos. 

"Las empresas mexicanas deben seguirse preparando para abrir las puertas antes de incursionar en el mercado de las TI, esta información les puede ser útil para decidir, desde qué tecnología ofertar, qué personas impulsar, dónde establecerse, quiénes son sus competidores o posibles socios y hasta cuánto cobrar", acotó Luis García.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia