19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Retrasan inauguración de esclusas en Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

A menos que se logre revertir el atraso de unos siete mesesen el cronograma de su construcción, las nuevas esclusas del Canal de Panamáiniciarán operaciones a mediados de 2015, aseguró el Administrador de la vía interoceánica,Jorge Luis Quijano.

El representante del Canal explicó que en diciembre de 2012el avance total de las obras de ampliación del Canal llegó al 50 % pero lostrabajos en las nuevas esclusas se mantenía con retraso, por lo que la Autoridaddel Canal de Panamá (ACP) espera que la contratista aproveche la temporadaseca, que va de este enero hasta abril próximo, para lograr recuperar el tiempoperdido.

"Teníamos planes de recibir la obra total en octubre de2014, (pero) los mejores estimados que tenemos en estos momentos, basado en elavance, es que podríamos estar activos comercialmente para mediados de2015", confirmó Quijano.

El retraso se derivó después de que la ACP rechazó en variasocasiones la fórmula para elaborar el concreto de parte del Grupos Unidos porel Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr la cual tiene a cargo elproyecto de las esclusas.

Ante la situación, el GUPC presentó en julio pasado unreclamo de 573 millones de dólares ante la ACP, que aún no ha sido respondidopor esa autoridad panameña. En ese sentido, Quijano expresó que aún elconsorcio internacional no han suministrado toda la información necesaria paraque la ACP decida si el reclamo tiene algún mérito.

El proyecto de ampliación del Canal de Panamá tiene un costode al menos 5 mil 250 millones, y busca duplicar la capacidad de transporte decarga de la vía acuática de 300 a 600 millones de toneladas al año.

El presupuesto de la vía interoceánica para el año fiscal2013 es de 2 mil 380 millones, inferior en un 0.78 % al del año pasado queascendió a dos mil 398.9 millones.

Fuentes: Panamá America, EFE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores