20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Retos del autotransporte de carga

Redacción TLW®

Compartir

El autotransporte de carga es una industria muy importante para México y se prevé un crecimiento exponencial al cierre de este año. Un indicio de lo anterior es que en los primeros cuatro meses de 2019 el número de empresas dedicadas al autotransporte de carga aumentó 4.7% en comparación con el mismo periodo de 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Recordemos que este sector representa el 3.25% del PIB, según la Canacar, sin embargo, debido a la importancia que ha cobrado el envío de mercancías a Estados Unidos, la cifra podría crecer, aunque antes debe seguir enfrentando algunos retos.

“Uno de los principales problemas que enfrenta esta industria es el constante robo que sufren las unidades para comerciar ilegalmente con la carga que transportan. La inseguridad es un factor que debe ser combatido por diferentes frentes”, indica Julián Gaxiola, director general de GM Transport.

Agrega que otro factor que podría obstaculizar a la industria son las decisiones que toman los gobiernos de México y Estados Unidos, sobre todo para la franja fronteriza, como fue el caso del posible aumento de los aranceles a productos importados de México a ese país.

“Cualquier decisión que tomen los gobiernos en ambos sentidos, el transporte de carga puede salir beneficiado o perjudicado, al ser un sector de la economía preponderante para el crecimiento de este país”.

No obstante, el directivo explica que, aunque no es un tema sencillo de resolver, “con el apoyo del gobierno en materia de seguridad, nos ayudaría mucho para que esta industria sea más competitiva. Además, se debe apoyar al transportista con fondos que sirvan de incentivos para la adquisición de equipamiento tecnológico, con el fin de proteger las unidades y la carga”.

Julián Gaxiola también es miembro de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y asegura que el transporte de carga terrestre es fundamental para la economía de México, siendo este uno de los principales promotores de la economía al generar empleos, y mover a industrias de diferentes rubros y de primera necesidad. “El transporte terrestre de carga mueve al país y somos dependientes de él hasta en un 90%”.

Finalmente, el directivo señala que las nuevas tecnologías juegan un papel importante para este sector porque lo benefician en todos los sentidos, como los sistemas de geolocalización y los inhibidores de jammer.

Pero ya se vislumbran también los vehículos autónomos, que harán las entregas en tiempo y forma; así como los tractocamiones eléctricos, que no dañarán al medio ambiente y la ecología.

“Las nuevas tecnologías son un transformador que llevarán a la industria del transporte de carga a replantearse cómo prestar un servicio de mejor calidad con mejores unidades, mejores tiempos de entrega, mayor seguridad, menores costos de operación y mejores utilidades. La tecnología es un medio para profesionalizar los servicios y hacer del transporte una industria sumamente competitiva”, opina Julián Gaxiola.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público