13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Reto empresarial: logística mejor conectada

Redacción TLW®

Compartir

Uno de los retos más importante para México en el 2012 será continuar los esfuerzos para brindar conexión a personas y negocios que habitan en zonas lejanas o con un número de habitantes reducido.

Abrir los canales de comunicación al interior del territorio, pese a las condiciones orográficas, continúa siendo un área de oportunidad para las empresas que brindan servicios de telecomunicaciones, pues en la medida en que más sitios se conecten, se logrará una interacción que permita acelerar los procesos económicos de zonas que hoy en día, permanecen en letargo.

La conexión beneficiará a la logística y el traslado de mercancía de las empresas de consumo que operan en áreas donde la cobertura, tanto fija como móvil, es débil o inexistente, por lo que se vuelve fundamental que haya mayores inversiones por parte de las empresas de telecomunicación en proyectos de conexión.

El segundo reto es nuevamente: el ancho de banda. En las principales ciudades de México se tiene cobertura, pero aún sigue teniendo un costo muy elevado. En este sentido, otro de los objetivos es la ampliación y el decremento en el pago por este servicio, con el fin de poder correr aplicaciones que demandan un mayor ancho de banda y que beneficiarían a sectores tan importantes como el de salud y seguridad pública, mediante el uso de mayores aplicaciones como video, telefonía e internet.

Tanto, la cobertura de telecomunicaciones, como del ancho de banda deben ir de la mano y tener como objetivo crear una conexión e interacción ideal que permita procesos en beneficio de la economía y la población.

Actualmente, entre el 70 y 80% de las empresas que mueven sus mercancías por carretera carecen de una garantía del 100% de visibilidad de sus operaciones, debido a una cobertura de telecomunicación débil. La vulnerabilidad de las actuales tecnologías, como la satelital, puede ser combatida mediante la ampliación de la cobertura de telecomunicaciones, es decir, torres celulares, infraestructura de fibra óptica y herramientas de movilidad empresarial que permitan un control estricto de cualquier eslabón de la cadena de suministro. 

Para lograr una eficiencia total del manejo de mercancía por parte de las empresas, la cobertura y el ancho de banda, es fundamental que sean acompañados por el almacenamiento (o storage, en inglés), es decir, data centers de gran eficiencia que permitan concentrar los datos recopilados con herramientas de tecnologías de la información y la utilización de los mismos en análisis que estructuren proyectos de mejora de procesos.

Otro punto importante: la seguridad de estos datos. Debe ser un punto primordial a cubrir en las empresas, pues toda esa información en manos equivocadas pueden afectar, de diferentes maneras, a las personas o la logística de los procesos productivos.

Es una realidad que la cobertura va creciendo en nuestro país y se han hecho mejoras al paso de los años. Empezó por el famoso triángulo Ciudad de México - Gualajara - Monterrey, posteriormente, llegó a 20 ciudades principales y luego siguió con 42 más. Pero la meta hoy es cubrir a las más de cinco mil ciudades y poblaciones del territorio mexicano; sólo de esta manera se logrará optimizar las fuertes inversiones que las empresas realizan día tras día en tecnologías de la información.

De acuerdo con el Barómetro de Movilidad Empresarial 2011 de Motorola Solutions, 6 de cada 10 empresas mexicanas aumentó sus inversiones en tecnologías inalámbricas y móviles respecto de lo invertido en el 2010. De esta forma, el 92% reconoció que el empleo de la movilidad aportó una ventaja competitiva en relación con sus competidores e incrementaron el rango de interacción de los diferentes elementos productivos. Otros de los beneficios resaltados por el Barómetro fueron el aumento de precisión en los pedidos, con 59 por ciento y la reducción de costos mediante procesos automatizados con un 56 por ciento.

En este ecosistema donde estamos inmersos, todos necesitamos de todos y aunque los fabricantes desarrollemos la mejor tecnología, si no tenemos las condiciones adecuadas, en cuanto a cobertura e interacción, esa tecnología se quedará resagada y será algo que obstaculice al sector empresarial en México. Asimsimo, pese a que los proveedores de telecomunicación tengan el mejor servicio, no podrán explotarlo sin las mejores herramientas tecnológicas.  

Para poner en contexto, la importancia del tema, de acuerdo al Barómetro de Movilidad Empresarial de Motorola Solutions, en México, 9 de cada 10 empresas mexicanas consideran que la importancia de las tecnologías inalámbricas y móviles se encuentra en aumento. Esto demuestra la imperiosa necesidad de comunicación y movilidad de las personas y que cualquiera que sea su propósito: comercial, de salud, de seguridad, etc., es el verdadero objetivo de las tecnologías de la información.

Resta a todos como jugadores de industria buscar que exista un equilibrio entre cobertura y soluciones y que tanto proveedores como fabricantes generen herramientas adecuada para que el ecosistema social continúe en movimiento.

 

* Director de Desarrollo de Negocios para Transportación & Logística de Motorola Solutions México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre