10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Restringe TLC al transporte de carga mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) consideró que con el nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), el gobierno norteamericano continúa con las restricciones en el ingreso de camiones de carga mexicanos a su territorio, pues se reserva el derecho de cancelar de manera unilateral, los permisos otorgados a transportistas mexicanos para realizar servicios de largo recorrido dentro de su país.
“De nueva cuenta, el sindicato de los teamsters –transportistas estadounidenses- decide el futuro de la participación del autotransporte mexicano en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, el actual USMCA, denunció el organismo transportista en un comunicado.
Indicó que con esta postura los teamsters siempre se han opuesto al ingreso de camiones mexicanos y “ahora resulta inexplicable que el gobierno de Estados Unidos lo tome como posición oficial y el gobierno mexicano termine aceptándolo. Es con presiones políticas como nuevamente los teamsters definen los criterios de la negociación en materia de transporte de carga en la reciente negociación.
“No estamos a favor de que en las disposiciones del TLC no haya reciprocidad entre socios comerciales en el momento que Estados Unidos decide reservarse el derecho de cancelar los permisos de largo recorrido de camiones de carga que ya ha entregado y no dar más”, acusó la CANACAR.
Señaló un trato discriminatorio de parte del gobierno estadounidense, ya que es una medida que aplica a los transportistas mexicanos solamente y no a los canadienses: “Y lo que es peor, el gobierno mexicano no aplicó una medida similar para los transportistas de ese país”, manifestó.
Y añadió que también se limita la posibilidad de participar y crecer en un mercado al que México, como socio comercial tiene derecho, perjudicando a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y colocándoles en una situación de desventaja al no tener acceso a ese país.
“No podemos entrar a Estados Unidos, lo que va en contra del libre comercio que limita el crecimiento de un sector. Estamos en contra de acuerdos que vulneran de nueva cuenta a nuestro sector, como sucedió con el caso de la mensajería y paquetería en 1995”.

La organización apuntó que siempre hubo la exigencia del íntegro cumplimiento de lo que se pactó en el TLCAN original, además del planteamiento al gobierno de México de no ceder más de lo que se ha cedido en materia de transporte.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa