8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Requieren Pymes más enfoque en innovación

Redacción TLW®

Compartir

Para que las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas tengan productos de aceptación y buen posicionamiento, deben contar con dos componentes importantes, uno es el de la innovación y el otro el del comercio electrónico, y así participar en mercados nacionales y extranjeros, a fin de ampliar sus oportunidades de expansión y capitalización, señaló Jorge. L Torres, Presidente de FedEx Express México en entrevista con Énfasis Logística.

En materia de innovación en México, dijo, “tenemos grandes innovadores, pero como país, me parece que tenemos un gran camino por recorrer, creo que podemos apelar a la creatividad que nos caracteriza para poder encauzarla en crear mejores productos, en crear mejores servicios, en registrarlos y promovernos a nivel mundial. Hay grandes ejemplos, pero me parece que tenemos una gran oportunidad para crecer en ese sentido”.

Mientras que en comercio electrónico existen pendientes de confianza, por ejemplo, de cumplir adecuadamente con la seguridad en los pagos como en la recepción y el acceso a las mercancías en tiempo y forma una vez que se compran: Cuando esa primera o segunda experiencia es positiva, el cliente empieza a tener esa confianza y empieza a detonar ese hábito de la compra en comercio electrónico.

Un nicho que seguirá en expansión si se toma en cuenta que crece año con año de manera significativa y que entre el 17 y el 20% de los mexicanos compra a través de plataformas de internet. “El comercio electrónico en el país está creciendo año con año de manera significativa en doble dígito, el último dato que tengo es del 20%. Los primeros pasos se han dado de una forma muy positiva y son la base para seguir creciendo todavía más en los siguientes cuatro o cinco años de forma exponencial, como se ha hecho en los últimos cinco”.

El presidente de FedEx Express México agregó que a nivel mundial existe una gran dependencia de todas las empresas, sobre todo de las Pymes, al comercio electrónico, en el que México no es la excepción, con el objetivo de posicionar sus productos, un canal que, además, por sí solo ha requerido mucha innovación.

Refirió que el e-commerce está reconfigurando las cadenas de suministro y la distribución en términos de la velocidad de acceso a la información para la toma de decisiones y el acceso al producto físico, por lo que los responsables de logística se enfrentan al reto de cómo cerrar esa brecha. Así, una forma de paliar los desafíos es ofrecer una propuesta de valor competitiva y tener la accesibilidad de los productos en tiempo y forma conforme a las especificaciones de los clientes.

Añadió que las empresas de mensajería deben trabajar en la precisión, ya que hoy día el modelo de horario de oficina, de lunes a viernes, ya no existe, pues los clientes requieren pedidos el mismo día o de acuerdo a su agenda, en un día y hora en que puedan recibir los productos. ¿Cómo nos debemos preparar? Rompiendo los esquemas anteriores, rígidos, siendo flexibles, desarrollando modelos hechos a la medida de la necesidad del cliente en términos de la precisión, no de la velocidad o la cobertura.

Premia FedEx a Pymes mexicanas  
FedEx Express anunció en un evento en la Ciudad de México, que la tienda en línea enfocada a la venta de joyería Bjoux y la empresa dedicada al desarrollo y comercialización de bebidas gaseosas Búho Sodas, fueron las ganadoras de la tercera edición del Premio Nacional FedEx Crece Tu Pyme, en las categorías de comercio electrónico e innovación, respectivamente.

Jorge Torres mencionó que esta edición del premio tuvo una convocatoria de más de 5 mil participantes, en las que las Pymes inscritas pudieron elegir entre las dos nuevas categorías para participar por los premios de 150 mil pesos, una cuenta FedEx por un año con descuento del 50% en envíos nacionales e internacionales, una beca anual de capacitación con el COMCE y un espacio para un stand en la Semana Nacional del Emprendedor 2018.

Bjoux destacó por impulsar el desarrollo artesanal mexicano con un pago justo e invertirá el premio en la inclusión de tecnología 3D para el modelado y creación de nuevas joyas. Y Búho Sodas por ofrecer un producto con 60% menos azúcar que otras bebidas y variedad en sus sabores, con el premio buscará mejorar el empaque de sus productos y promover su venta en el mercado internacional.

Tras el anuncio, Torres explicó que los pequeños empresarios pueden tener miedo para mostrarse y acceder al mercado debido al desconocimiento, por lo que la compañía que representa les apoya con seminarios gratuitos en los que se ofrece información enfocada al comercio internacional, como los documentos que necesitan para exportar e importar y lograr que la experiencia del cliente que exporta y compra sea positiva.

Añadió que los empresarios también tienen requerimientos logísticos, que incluyen tiempos competitivos de recepción y recolección, tiempos competitivos de tránsito y de entrega, así como cobertura y precios accesibles.

Las propuestas registradas fueron evaluadas por un jurado conformado por integrantes de FedEx,  del COMCE, INADEM y Kichink, bajo parámetros como viabilidad del proyecto, impacto y necesidad del apoyo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia