31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Requiere consumidor servicios e información integrada

Redacción TLW®

Compartir

Ejecutivos de Unisys mencionaron que una de las necesidades que detectan en el sector logístico en México está en el tema de transformación digital, particularmente con los bitcoin, la red de pagos y un nuevo tipo de dinero, con el cual el consumidor que entra a una tienda o establecimiento pueda obtener toda la información integrada y alineada a sus intereses en su dispositivo móvil y que, además, el banco de su preferencia le indique sobre posibles beneficios en compras, como ya se hace en Europa.

Alejandro González Estrada, Country Leader de México y Vicepresidente de Sector Público para América Latina de Unisys, mencionó que el consumidor necesita identificar desde la entrada a tal tienda o establecimiento, las ofertas “alineadas a mi perfil de consumidor y que además lo pueda ligar, esa parte de logística o retail con los bancos, y que indique que si se usa una tarjeta de crédito se pueden obtener seis o nueve meses sin interés o un beneficio de equis porcentaje”.

Transformar todo de una manera digital, desde logística, retail y bancos para tener todo de una manera integrada, hoy existe y estamos buscando integrarla a nivel mundial y evidentemente en  Latinoamérica; en México ya estamos trabajando en eso, estamos madurando las propuestas y discutiéndolas con clientes, dijo el ejecutivo a este medio tras una reunión en la Ciudad de México.

Otra parte importante de la propuesta de negocio de la compañía se enfoca en ofrecer a las tiendas Soriana el software que permita mejorar las operaciones en el punto de venta, esto, al encargarse de que los establecimientos cuenten con tecnología que permite obtener “el beneficio teniendo siempre arriba su punto de venta, maximizan su ingresos”, señaló González Estrada.

Agregó que en las soluciones de software de la compañía, de verticales de logística y distribución, también se integran servicios de implementación, desde el inicio hasta el fin, es decir, desde los procesos de negocio y en cómo alinea eso a la práctica, lo que en Unisys llaman las siguientes prácticas, que es lo que permite hacer más eficiente el modelo de negocio.

Durante la reunión, los ejecutivos de la empresa mencionaron los resultados obtenidos durante este año y las perspectivas de negocios para 2018, entre los que destacaron que los beneficios financieros globales del tercer trimestre fiscal, finalizado el 30 de septiembre de 2017, Unisys destacó que la región de América Latina reportó un crecimiento de 40% respecto al mismo periodo del año fiscal anterior y contribuyó con el 13% de los ingresos globales.

Asimismo, que se presentó en México la plataforma omnicanal Elevate para banca digital y un paquete de aplicaciones diseñados para ayudar a las instituciones financieras a ofrecer al instante experiencias seguras a través de múltiples canales, sin comprometer la seguridad de las transacciones, brindándole al banco una visión completa en diferentes canales como cajeros, sucursales, página web, app móvil, etcétera.

Mientras que el Índice de seguridad 2017, que midió las actitudes de los consumidores de 13 países sobre cuestiones de seguridad, destacó que los mexicanos calificaron la seguridad financiera en relación con el fraude de tarjetas bancarias como su mayor preocupación de seguridad (90%), además de mostrar gran apoyo al uso de dispositivos inteligentes para alertas de emergencia (92%), rastreo de equipaje (86%) y monitoreo de salud (87%), siempre y cuando puedan controlar quién y cuándo ven sus datos privados.

Finalmente, la investigación Estado de nube transformación 2017, realizada en septiembre, que encuestó a 400 ejecutivos en TI y de negocios de ocho países incluyendo México, proporcionó una visión acerca de los obstáculos que pueden amenazar el logro de los objetivos de la migración a la nube. La que reveló que las organizaciones que realizaron un análisis completo del retorno de inversión antes de embarcarse en sus migraciones a la nube, fueron 44% más exitosas en realizar sus expectativas de ahorro de costos que aquellas que no lo hicieron.

Esta encuesta también indicó que contratar a un tercer experto para ayudar en la transformación de la nube aumenta la probabilidad de lograr los objetivos deseados para la migración hacia a nube, con un 79% de los encuestados que contaron con apoyo de terceros en las etapas de planificación lograron obtener el ahorro de costos esperado.

Eduardo Almeida, Vicepresidente y Gerente General de Unisys para Latinoamérica, dijo que “mostrando un gran potencial durante 2017 con grandes iniciativas en la industria TIC, México forma parte de la carrera por la transformación digital, teniendo en mira innovaciones como el blockchain o las ciudades seguras. Ante esta perspectiva, sin duda alguna Unisys desea formar parte de la misión del país para brindar mayor seguridad y mejores experiencias a los ciudadanos”.

Por su parte, el country leader para América Latina de la compañía comentó que “con los estudios presentados en el año, Unisys mostró la perspectiva de los ciudadanos mexicanos ante múltiples temas de IoT y seguridad, con el fin de que las entidades responsables puedan ver las necesidades de las personas en estos aspectos. Actualmente México se encuentra en una fase de crecimiento en la adopción y uso de las TIC; sin embargo, debido a su alta tasa de crecimiento se enfrenta a grandes retos como la brecha digital. Si el gobierno continúa con las iniciativas o estrategias para resolver las necesidades y retos, el desarrollo no solamente digital sino económico del país saldrían beneficiados”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga