6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Repunta 6.8% transporte de carga aérea a nivel mundial

Redacción TLW®

Compartir

La demanda del transporte aéreo de mercancías aumentó a nivel mundial un 6.8% en febrero del presente año frente al mismo mes del 2017, por lo que adaptándose a las posibles distorsiones del Nuevo año lunar, al combinar el crecimiento en enero y febrero de 2018, la demanda creció un 7.7%. El comienzo más fuerte de un año desde 2015”, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

A su vez, la capacidad creció un 5.6% en el mismo periodo en comparación con febrero del año precedente; dicho incremento superó el aumento de la capacidad por décimo noveno mes consecutivo, lo que es positivo para los márgenes de las aerolíneas y la actividad financiera de la industria, resaltó la asociación en un informe de resultados de flete aéreo.

Este continuo crecimiento de la demanda de carga aérea es consistente con el flujo comercial ‘constante’ en el mundo. Sin embargo, existen indicios de que el buen momento de la recuperación del transporte aéreo de mercancías, ya pasó: Los conductores de la demanda para la carga aérea se están alejando de los altos niveles reflejados durante el 2017.

De esta forma, en los últimos meses el Índice de compra de los directivos (PMI, por sus siglas en inglés) para pedidos de manufactura y exportación se ha atenuado en países exportadores clave, incluidos Alemania, China y Estados Unidos. Mientras que la demanda estacionalmente ajustada de carga aérea había aumentado en dos dígitos durante gran parte del año pasado, pero ahora se mueve en un 3%.

IATA reseñó que el rendimiento regional para Latinoamérica experimentó un crecimiento en la demanda de 8.7% y un aumento de capacidad del 6.9% en febrero pasado. Una situación favorecedora de la demanda en los últimos 18 meses “se produce junto con signos de recuperación económica en la economía más grande de la región, Brasil”, lo que indica que los volúmenes de carga internacionales ajustados estacionalmente son comparables con los niveles finales de 2014.

Para Asia-Pacífico la demanda en los volúmenes de carga aumentó 6.5% y también la capacidad en 7.2%, en comparación con el mismo período en 2017. La tendencia ascendente en volúmenes estacional-ajustados ha vuelto, con los volúmenes actualmente que van hacia arriba en un paso anual de entre 6.0% y 7.0%. “Como la mayor región de vuelo de carga, que lleva cerca del 37% del flete aéreo global, los riesgos de las medidas proteccionistas que impactan a la región son desproporcionadamente altos”, dijo la asociación.

En tanto, los volúmenes de flete de Norteamérica se expandieron 7.3% en comparación con el mismo período de un año antes, y la capacidad aumentó un 4.1%. En este caso, se mencionó que el debilitamiento del dólar durante el último año ha ayudado a impulsar la demanda de exportaciones aéreas. Asimismo, que los datos de la oficina del censo de los Estados Unidos mostraron un aumento de 10.2% anual en los volúmenes de exportación aérea en enero pasado, en comparación con un aumento más lento de las importaciones del 6.7%.

Las líneas europeas de carga tuvieron un aumento del 5.7% en los volúmenes de flete en febrero, casi la mitad de la tasa del mes anterior y la más lenta de todas las regiones; mientras que la capacidad aumentó 3.8%. La fuerza del euro y los riesgos de las medidas proteccionistas pueden influir en el mercado europeo de mercancías, que se ha beneficiado de fuertes pedidos de exportación, en los últimos años, particularmente en Alemania, especificó IATA.

Referente a las compañías de Medio Oriente, los volúmenes de flete aumentaron 7.4% y aumentaron 7.6% de capacidad, lo que muestra una tendencia al alza; sin embargo, se han ralentizado a una tasa anual de 4% desde finales del 2017. Esto refleja en gran medida las condiciones débiles en las rutas hacia y desde Europa que han visto la tendencia de la demanda hacia abajo a una tasa de dos dígitos en los últimos cinco meses.  

Finalmente, el aumento de la demanda de fletes de las compañías africanas aumentó un 15.9% en comparación con el mismo mes del año pasado, el mayor aumento de cualquier región. La capacidad aumentó un 3.9%. Un aumento apoyado por un crecimiento muy fuerte en los carriles comerciales hacia y desde Asia, impulsado por los flujos de inversión extranjera en curso hacia África. Mientras que el aumento de la demanda en la ruta parece haberse estabilizado, los volúmenes todavía aumentaron en casi un 24% en términos de año a año en enero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia