28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Reporta Boeing aumento en operaciones

Redacción TLW®

Compartir

The Boeing Company anunció que durante el segundo trimestre del año los ingresos fueron de 22 mil 700 millones de dólares y reflejan las tasas de producción previstas y el calendario de entregas de aviones comerciales y de defensa; el beneficio por acción del segundo trimestre según PCGA aumentó hasta 2.89 dólares, y el beneficio recurrente por acción (no-PCGA)* aumentó hasta 2.55 dólares.

En tanto que para el ejercicio completo, las estimaciones de beneficio por acción según PCGA aumentaron hasta una franja de entre 11.10 y 11.30 dólares (desde 10.35-10.55 dólares) y las de beneficio recurrente por acción (no-PCGA) aumentaron hasta 9.80-10.00 dólares (desde 9.20-9.40 dólares), principalmente debido a la mejora del desempeño en toda la compañía y a un tipo impositivo menor de lo previsto.

Las previsiones de flujo de caja operativo aumentaron en mil 500 millones hasta 12 mil 500 millones por la sólida ejecución y por el beneficio fiscal en efectivo de adelantar la dotación de pensiones en el tercer trimestre de 2017. Además, las estimaciones de inversiones descienden en 300 millones de dólares hasta 2 mil millones de dólares.

Para la división Boeing Commercial Airplanes registró ingresos por importe de 15 mil 700 millones de dólares en el segundo trimestre debido a que las tasas de producción y el programa de entregas cumplieron las previsiones. El margen operativo del segundo trimestre, 10.0%, reflejó la sólida ejecución de los distintos programas, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Durante ese periodo, Boeing Commercial Airplanes entregó el primer 737 MAX 8 y anunció el lanzamiento del 737 MAX 10, con lo cual se consideró que la demanda se mantiene fuerte, ya que se anunciaron 571 nuevos pedidos y compromisos en la Feria Aeronáutica de París, incluidos 56 aviones de fuselaje ancho y 361 pedidos para el lanzamiento del 737 MAX 10. En la misma feria, se anunciaron varios contratos de servicios comerciales que ofrecen oportunidades adicionales de crecimiento a Boeing Global Services.

Commercial Airplanes registró 183 pedidos netos en el trimestre, por lo que la empresa acota que su cartera se mantiene fuerte con más de 5 mil 700 aviones por un valor de 424 mil millones de dólares, indicó Boeing.
 
"Las previsiones actualizadas de la compañía para 2017 reflejan el impacto del mejor desempeño en toda la compañía y un tipo impositivo menor de lo previsto. La cartera total de pedidos de la compañía sumaba 482 mil millones de dólares al cierre del trimestre (desde 480 mil millones de dólares al principio del trimestre) e incluía 27 mil millones de dólares en contratación nueva en el trimestre", señaló la empresa a través de un comunicado.

Dennis Muilenburg, Presidente y Consejero Delegado de la compañía, señaló que "de cara a la segunda mitad del año, nuestros equipos están centrados en acelerar las mejoras en productividad, calidad y prevención en toda la compañía, además de en completar los programas de desarrollo clave y aportar mayores capacidades y ahorro a nuestros clientes".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026