15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Relata Herdez experiencia de éxito con Syncfonía

Redacción TLW®

Compartir

La estandarización y automatización de procesos que adoptó Herdez, a través de la herramienta informática Syncfonía, le permitió agilizar sus operaciones  y responder mejor a las necesidades de sus clientes, aseguró Jorge Cueto Letjik, Gerente Comercial de Herdez, durante una conferencia en el 3er Congreso de AMECE-GS1 México en la que relató el caso de éxito de su empresa.

El ejecutivo dijo que antes de 2007 Herdez realizaba todo su proceso productivo de manera manual. En ese año, la cadena de autoservicio Chedraui les solicitó crear un catálogo electrónico de sus productos, lo que requeriría estandarizar y automatizar sus procesos. A través de su gerencia comercial se coordinaron con AMECE-GS1 México para adoptar la solución Syncfonía al año siguiente.

Gracias a esa solución tecnológica —afirmó Cueto Letjik— ahora sus clientes cuentan con un catálogo de datos precisos y confiables a través de una eficiente comunicación vía internet. La captura de datos a lo largo de laa cadena productiva es mucho más rápida y sencilla, con un estándar de calidad internacional y un formato digital de fácil lectura, detalló.

Para Herdez, la adopción de Syncfonía significó estandarizar la información de su catálogo, agrupado en 21 marcas y 26 categorías, con un total de más de 600 productos. Así, la descripción de cada producto se hizo homogénea y se fijó en un tablero de códigos digitales que facilitara y agilizara su manejo para reducir al mínimo los errores.

Con Syncfonía, resumió Cueto Letjik, Herdez pudo identificar datos erróneos en su base de información, reducir los "tiempos muertos" durante la captura y pedidos, garantizar la confidencialidad de los datos, capacitar al personal de todas sus áreas con estándares de calidad mundial, y en general agilizar procesos y documentos electrónicos de la empresa, tales como órdenes de compra y facturas.

A los interesados en implementar la herramienta y los estándares relacionados, el ejecutivo de Herdez recomendó conformar un sistema preciso de códigos y descripiones para sus productos, ya que con él es posible crear un catálogo que luego se puede poner disponible en internet.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre