19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Relata Herdez experiencia de éxito con Syncfonía

Redacción TLW®

Compartir

La estandarización y automatización de procesos que adoptó Herdez, a través de la herramienta informática Syncfonía, le permitió agilizar sus operaciones  y responder mejor a las necesidades de sus clientes, aseguró Jorge Cueto Letjik, Gerente Comercial de Herdez, durante una conferencia en el 3er Congreso de AMECE-GS1 México en la que relató el caso de éxito de su empresa.

El ejecutivo dijo que antes de 2007 Herdez realizaba todo su proceso productivo de manera manual. En ese año, la cadena de autoservicio Chedraui les solicitó crear un catálogo electrónico de sus productos, lo que requeriría estandarizar y automatizar sus procesos. A través de su gerencia comercial se coordinaron con AMECE-GS1 México para adoptar la solución Syncfonía al año siguiente.

Gracias a esa solución tecnológica —afirmó Cueto Letjik— ahora sus clientes cuentan con un catálogo de datos precisos y confiables a través de una eficiente comunicación vía internet. La captura de datos a lo largo de laa cadena productiva es mucho más rápida y sencilla, con un estándar de calidad internacional y un formato digital de fácil lectura, detalló.

Para Herdez, la adopción de Syncfonía significó estandarizar la información de su catálogo, agrupado en 21 marcas y 26 categorías, con un total de más de 600 productos. Así, la descripción de cada producto se hizo homogénea y se fijó en un tablero de códigos digitales que facilitara y agilizara su manejo para reducir al mínimo los errores.

Con Syncfonía, resumió Cueto Letjik, Herdez pudo identificar datos erróneos en su base de información, reducir los "tiempos muertos" durante la captura y pedidos, garantizar la confidencialidad de los datos, capacitar al personal de todas sus áreas con estándares de calidad mundial, y en general agilizar procesos y documentos electrónicos de la empresa, tales como órdenes de compra y facturas.

A los interesados en implementar la herramienta y los estándares relacionados, el ejecutivo de Herdez recomendó conformar un sistema preciso de códigos y descripiones para sus productos, ya que con él es posible crear un catálogo que luego se puede poner disponible en internet.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público