26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Registra desaceleración en exportaciones

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con estudio Estimaciones de las tendenciascomerciales - América Latina 2012, que acaba de publicar el Sector deIntegración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lasexportaciones latinoamericanas disminuyeron en un 1.5% en este 2012 con unmonto equivalente a un billón de dólares.

Las exportaciones de Chile y el MERCOSUR (Argentina, Brasil,Paraguay, Uruguay y Venezuela) sufrieron una contracción estimada en 6% y 2%,respectivamente. En contraste, en México y Centroamérica las exportacionescrecieron a una tasa estimada del 6%, mientras que las de los países andinosregistraron un incremento del 5%.

El reporte indicó que la tendencia de crecimiento que seregistró después de la crisis de 2008-2009, las cuales llegaron una tasapromedio de aumento del 26% en el periodo 2010-2011 ya que a partir de la mitaddel 2011 las ventas externas comenzaron a estancarse y siguieron debilitándosedurante 2012.

Este escenario es producto de las condiciones desiguales queatraviesan los principales socios comerciales de América Latina, en esesentido, la situación en Europa resultó en una caída de las exportacioneslatinoamericanas a ese destino en un 5%, a la vez que el menor crecimiento enla República Popular China y en la República de Corea provocó una desaceleraciónde los envíos regionales a Asia, pasando de una tasa de crecimiento del 25% en2011 a una estimada de solo el 1% para este año.

En contraste, el mercado estadounidense siguió una tendenciade estimulación a las ventas de 3% con lo que puede ser aprovechada por lospaíses con vínculos más estrechos como México, los centroamericanos y, en menormedida, los andinos.

El estudio se basó en estimaciones del comerciointernacional de 2012 publicadas en el informe del Sector de Integración yComercio del BID, cuyos datos parciales de frecuencia trimestral y mensual dedieciséis países latinoamericanos provienen de fuentes oficiales nacionales einternacionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026