12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Registra ANPACT alza en producción de camiones de carga

Redacción TLW®

Compartir

Con aumentos de 73.1% en la producción y 138.4% en la exportación, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reportó que noviembre fue el mejor mes de 2009 en la industria, lo que a su juicio refleja el fortalecimiento de la demanda estadounidense de vehículos comerciales fabricados en el país.

Según cifras del reporte mensual de ANPACT, el ensamble de vehículos de autotransporte en México alcanzó ocho mil 138 unidades durante noviembre, lo que representó tres mil 437 más  (73.1%) que en el mismo lapso de 2008, lo que significa el alza mayor hasta el undécimo mes del presente año.

El volumen acumulado anual de unidades comercializadas llegó a 51 mil 288 vehículos industriales, cifra que sin embargo es inferior en 22 mil 644 al periodo de enero-noviembre del año pasado, y refleja un descenso de 30.6%. No obstante la mejora en los volúmenes de producción en la última parte del año, las difíciles condiciones para el mercado debido a la crisis económica se reflejaron en caídas en el ensamble al concluir 2009.

Durante noviembre se comercializaron mil 883 vehículos, por dos mil 357 de igual mes del año pasado; es decir, un decremento de 20.1%, que demuestra que el mercado mexicano está lejos de recuperarse. Las ventas acumuladas en el año en el mercado nacional se ubicaron en 19 mil 51 unidades, una disminución de 59.7%.
 
La ANPACT señaló que la situación actual del mercado nacional ofrece un panorama complicado que hace difícil pensar en una recuperación real para 2010. "Tenemos una demanda interna totalmente contraída, sin visos de reactivación en los próximos meses”, informó en un comunicado.

Por el contrario, en lo que toca al mercado de exportación, se vendieron seis mil 764 unidades pesadas a los mercados de otros países, lo que constituye la cifra más alta del año, que contrastan con los dos mil 837 vehículos vendidos en el mismo mes pero de 2008, lo que significa un crecimiento de 138.4%, algo que, a decir de la ANPACT, pocas veces se ha visto en la industria mexicana, y refleja la magnitud de la caída que registró esta variable en años recientes. La exportación para los 11 meses transcurridos de 2009 fue de 38 mil 648 vehículos, es decir, cinco mil 351 unidades arriba de lo exportado en igual periodo del año anterior.

Las ventas al extranjero tuvieron un incremento de 16.1%, constituyéndose como la única variable que reportará saldo positivo cuando termine 2009.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa