20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Reconoce Diageo a sus proveedores

Redacción TLW®

Compartir

A fin de premiar valores como el servicio, la innovación y la eficiencia, la compañía mundial Diageo, especializada en bebidas premium con un portafolio de marcas en las categorías de licores, vinos y cervezas, llevó a cabo la tercera entrega de los premios Diageo Awards.
Flavio De Simmone, Director de Supply & Procurement de Diageo, indicó que en esta edición lograron un crecimiento a nivel de desempeño de sus proveedores, por lo que dijo que trabajarán en un plan de desarrollo de proveedores que promueva el proceso continuo y la creación de relaciones extraordinarias con sus socios de negocios, así como una retroalimentación para definir planes de acción en concreto.
Al respecto, Erik Seiersen, Director General de Diageo México, indicó que todos sus socios comerciales y proveedores forman parte fundamental de su estructura y de sus éxitos; “gracias a estas acciones, alentamos a que los equipos y las personas eleven constantemente sus estándares de calidad, innovación y servicio, promoviendo además la pasión en su trabajo diario”, agregó.
Este reconocimiento —que se entrega a las empresas destacadas en la prestación de servicios con el fin de celebrar la excelencia— “está basado en el plan de desarrollo de proveedores, una de las mejores prácticas corporativas internacionales, que busca identificar a empresas especializadas, competitivas y alineadas con los planes de crecimiento de la compañía a través de metodologías que potencializan la relación comercial con el fin de generar mejoras y beneficios palpables para ambas partes”.
Las cinco categorías fueron: Servicio y Ejecución, cuyo ganador fue Kuehne+Nagel por su compromiso y desempeño en la temporada navideña; la categoría de Innovación, donde ganó KTBO, agencia digital, por su vanguardismo en la industria digital y la creación de estrategias digitales para las marcas en redes sociales de Diageo.
Otra categoría es la de Revelación, la cual se adjudicó DLB, agencia de on-trade, por sus ejecuciones de activaciones y fiestas justo a la medida de los centros de consumo y por su implementación de la plataforma Reserve World Class 2013; la categoría de Maximización de la Inversión, que ganó Cartographic, especializado en la impresión de materiales en punto de venta, por su colaboración como socio de negocio en la reducción de costos de impresos logrando el 13% de ahorros sobre su inversión anualizada; y la última categoría de Socio de Negocio del Año, que ganó también Kuehne+Nagel por su desempeño en todos los criterios evaluados, logrando consistencia a lo largo de todo el año y colaborando en el logro de los objetivos de la compañía con la culminación de la mejor temporada navideña en mucho tiempo.
Entrevistado por Énfasis Logística, Héctor Guzmán Díaz, Vice President Contract Logisctis de Kuehne+Nagel, dijo que la compañía se siente muy orgullosa por los dos premios logrados, lo cual es un reconocimiento al trabajo de un equipo de casi 800 personas, con un tiempo detrás de alrededor de cuatro años. 
Kuehne+Nagel es un 3PL que le realiza a Diageo todos los servicios de almacenaje, surtido, preparado de órdenes para sus entregas, distribución a nivel nacional, servicio de almacén fiscal, preparación de todos sus paquetes promocionales, y este año empezaron con un servicio de arrastre del puerto a su almacén. Sobre esto, Héctor Guzmán afirmó que su empresa busca integrar todos sus clientes y socios a la medida de lo posible a su cadena de abastecimiento.
“Prestar un servicio de cualquier índole tiene un grado de complejidad en el mercado mexicano, es muy complejo por la infraestructura que existe en el país, por la inseguridad que cada vez nos hacen invertir más recursos en elementos preventivos que aseguren poder llegar a hacer la entrega y encontrar el recurso adecuado para gestionar estos procesos. También requiere muchísima formación de nuestro personal, es un mercado complejo pero con un buen equipo detrás los resultados se dan”, expresó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público