Panamá rompió récord de recepción de multinacionales con la incorporación de 25 nuevas compañías que dan un total de 134, conformadas por capitales de Estados Unidos, Dinamarca, Venezuela, Corea del Sur, Suiza, Francia, México, Holanda, Suecia, Alemania, Luxemburgo, España, China y Reino Unido y que representan una inversión extranjera de 800 millones de dólares y una generación de 5 mil empleos, indicó el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) de ese país.
La Comisión de Licencias Sedes de Empresas Multinanacionales (SEM) aprobó los permisos para el establecimiento de cinco de estas empresas, que harán una inversión de más de 5.3 millones de dólares en su primer año de operación. En la actualidad, estas empresas ofrecen los servicios de tecnología, textil, seguros, electricidad, automotriz, perfumería, automotriz, logística y licores.
El MICI ha indicado que el aumento de empresas multinacionales establecidas en Panamá puede responder a los beneficios que ofrece el país, como la conectividad, el hub (centro regional) logístico y la proximidad a mercados. Así como los incentivos a los que puedan acogerse, como el régimen de estabilidad jurídica de las inversiones, estar exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del gravamen de dividendos y el complementario.
Augusto Arosemena, titular del MICI, dijo que con estas nuevas aprobaciones 2016 es el año con mayor solicitud de licencias SEM desde la creación de la ley sobre la materia en 2007, agregó que “nos sentimos optimistas por la confianza demostrada por los inversionistas extranjeros que ubican a Panamá como un destino importante para sus operaciones regionales, y prueba de ello es que la inversión extranjera directa se incrementó en 17.8% al tercer trimestre del año”.
También anunció que la entidad continuará con su campaña de promoción de las ventajas competitivas del país, como el desarrollo económico, la ampliación del canal interoceánico, la diversificación de su economía, la solidez bancaria y las políticas de transparencia a través de la participación en eventos internacionales.
Fuente: La Prensa Gráfica.