14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Realizan APIS diversas obras de modernización en 2010

Redacción TLW®

Compartir

A fin de continuar con la modernización de su infraestructura, equipamiento e instalaciones, las Administraciones Portuarias Integrales (APIS) realizaron con recursos públicos, entre septiembre de 2009 y julio de 2010, diversas obras, según se señala en el Cuarto Informe de Labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Entre las obras más importantes de las APIS se encuentran: el dragado de 735 mil metros cúbicos en el puerto de Guaymas para recuperar la cota de 13 metros de profundidad en el canal de navegación, dársena de ciaboga y muelles de atraque, producto del azolve generado por el paso de la tormenta tropical Jimena, con lo cual se aseguran las condiciones para la recepción de embarcaciones.

En Manzanillo, informó la SCT, se concluyó un muelle marginal de 100 metros para el servicio de la VI Región Naval de la Secretaría de Marina, mejorando el resguardo y seguridad de las embarcaciones. Asimismo, se terminó la construcción de 500 metros de vías férreas para unir las bandas “A” y “B” del puerto interior de San Pedrito, para incrementar la capacidad ferroviaria.

“Adicionalmente y con el propósito de mejorar los mecanismos de revisión de productos de exportación, se concluyó la obra civil para la instalación de equipos de detección (cuatro equipos OCR, cuatro equipos detectores de radiación y dos equipos de rayos gamma)”, se indicó.

En Lázaro Cárdenas se concluyó la construcción del Puente Albatros sobre el brazo derecho del Río Balsas, que comunica la Isla de Enmedio con la Isla del Cayacal, unificando el recinto portuario; además se construyeron vías férreas para aprovechar los espacios y mejorar la operación ferroviaria y el movimiento de carga, así como el acueducto y receptores de agua fluvial (bocas de tormenta) en vialidades del recinto.

Adicionalmente, se continúa con el dragado de canales de acceso, dársenas y canales interiores del puerto de Lázaro Cárdenas, con lo cual se concluirá la construcción del canal norte, alcanzando 3 mil 40 metros de longitud y 16.5 metros de profundidad y se tiene un avance de 11.8% en la construcción de las dársenas norte y oriente; también se continúa con la construcción de la protección de márgenes playeras y canales de navegación para brindar seguridad a las instalaciones y a las empresas instaladas en la zona.

En Altamira se construyó un libramiento de nueve kilómetros; se terminó la construcción de 300 metros de muelle en la margen sur del canal de acceso y de 11.8 hectáreas de patio en la nueva terminal para el manejo de agregados pétreos.

En Veracruz concluyó la ampliación de andenes e instalaciones para la aduana; se dragó para incrementar el diámetro de la dársena a 500 metros y se realizan las obras de adelgazamiento del muelle 6 para alcanzar 260 metros de longitud y 40 metros de ancho con 79% de avance físico. Además  se trabaja en la prolongación del muelle 7 sur rincón, para contar con 30 metros adicionales de línea de atraque en los muelles 7 sur y 6 norte con un avance de 60% y se espera concluir en este año; con estas obras la SCT espera puedan arribar buques de mayor porte.

Hasta julio de este año, en Coatzacoalcos se trabajaba en el desarrollo de infraestructura portuaria en la Laguna de Pajaritos, donde se construyeron 70 metros de longitud del primer módulo del muelle para carga general y contenedores.

En Progreso se reforzó el rompeolas de protección del puerto y la rehabilitación de los arcos ubicados en el viaducto de acceso y en la plataforma de la terminal intermedia, así como la rehabilitación de vialidades; además se realizó el dragado de construcción para ampliar el ancho de plantilla en la curva del canal de acceso a una profundidad de 12.45 metros y el reforzamiento del rompeolas de protección. En Yukalpetén, Yucatán, la API de Progreso construyó un muro y muelle para 430 posiciones de atraque para las embarcaciones ribereñas y un dragado de dos metros de profundidad.

Puerto Vallarta inició la reconstrucción de una parte del muelle 1, que se tenía previsto terminar en octubre de 2010 y con lo cual las autoridades prevén prolongar la vida de dicha instalación portuaria en aproximadamente 40 años, (avance físico 82.1%).

En Topolobampo se continuó con las obras de ampliación de la Zona Suroeste del puerto, consistentes en la construcción de un bordo a base de piedra coraza con una longitud de mil 717 metros para protección marginal, con un avance de 65.7%.


En Tuxpan se concluyó una bodega de usos múltiples y la primera etapa del camino de acceso definitivo al puerto; además, se terminó la glorieta de retorno y la señalización vertical y horizontal; mientras que Tampico continúa con la construcción de una protección marginal y tres espigones, con un avance de 75% y se concluyó la recuperación de secciones transversales de las escolleras norte y sur.

Finalmente en Dos Bocas se edificó la protección marginal de los senos de los espigones oriente y poniente de la terminal de usos múltiples y el remplazo de tablestaca del cabezal del muelle 2 de la misma terminal, con una longitud de 250 metros, concluyó la SCT en su informe.
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa