13 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Realiza COMCE congreso para exportadores

Redacción TLW®

Compartir

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) realizó el XVI Congreso del Comercio Exterior La Exportación, Motor del Crecimiento del 28 al 30 de octubre pasados, en el que se abordaron temas sobre el desarrollo económico y las acciones que deben adoptar los empresarios mexicanos ante la actual crisis económica.

En su participación, Roberto Newell, Presidente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), habló sobre la situación de México en el contexto internacional de acuerdo con su capacidad para atraer y retener inversión y talento, la cual, afirmó, es mala y va en caída. En 2009, según una encuesta del IMCO, México cayó dos lugares y se ubica en el sitio 32, ante el avance de naciones competidoras de América Latina como Chile, Panamá y Brasil.

La recuperación de México ante la crisis mundial será —dijo Newell— lenta y dolorosa, ya que el país especializó su oferta comercial en productos de consumo para la clase media de Estados Unidos, sector cuya actividad económica se está contrayendo. El panorama es en extremo difícil, ya que el país enfrenta varias crisis al mismo tiempo: se agota el petróleo y los precios se elevan; el Congreso de la Unión aprobó una política fiscal tímida y equivocada cuya premisa de diseño fue mantener el gasto; y en general se está produciendo poco capital humano de calidad, enumeró el analista.

Por su parte, José Antonio Torre, Coordinador de Asesores de ProMéxico, la agencia de promoción económica internacional del gobierno federal, hizo una presentación de sus estrategias para impulsar las exportaciones. Los objetivos de la oficina de la Secretaría de Economía son promover los productos y servicios de México en el mercado internacional; incentivar la atracción de inversión extranjera, y coadyuvar en todas las estrategias del gobierno federal orientadas a promover los negocios en el exterior. ProMéxico cuenta con 51 oficinas en el país, y 34 en el extranjero.

En su participación, Arturo Frías, Consultor de la empresa Global Logistics and Consulting, habló sobre la importancia de la logística como apalancador de negocios en la exportación de productos. Los procesos de comercio con el exterior, explicó, requieren un manejo eficiente de mercancías, ya que ello permite responder con tiempo y calidad a las exigencias de clientes potenciales, lo que además de atraer inversiones a las empresas, se traduce en la atracción de divisas para el país.

El ejecutivo afirmó que en las empresas con vocación exportadora debe haber una reingeniería de procesos que implique implementar un cambio a sistemas logísticos eficientes basados en la tecnología. Para lograrlo, aseguró, es de vital Importancia contar con una consultoría en procesos eficiente.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia