17 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Radiocomunicación y manufactura: un campo fértil

Redacción TLW®

Compartir

La innovación y la tecnología son factores clave que juegan un papel central en los distintos procesos económicos. Hablando específicamente del sector manufacturero, nos encontramos con un campo fértil para la incorporación de nuevas tecnologías que permiten mejorar la productividad y hacer más eficientes los procesos en prácticamente toda la cadena productiva. La administración de la línea de producción, la generación de órdenes, el seguimiento puntual de toda la cadena y la seguridad de los empleados son algunas de las áreas en las cuales, la tecnología bien aplicada, puede hacer la diferencia respecto de la competencia.

La industria manufacturera suele ser considerada como un barómetro de las economías en gran parte del mundo. En ella suelen basarse las previsiones de analistas financieros sobre el desempeño económico de los países. De acuerdo con un informe difundido por América Latina de Association of Manufacturing Technology (AMT), la industria de manufactura en México crecerá en 2015 entre 9 y 11%, lo anterior contribuirá con un crecimiento del PIB de 3 a 4% pronosticado para el año que comienza y una generación de empleos de alrededor de 700 mil nuevas plazas.

Lo anterior nos indica que el sector manufactura atraviesa por un momento de grandes desafíos: la competencia se vuelve feroz, el cuidado del presupuesto deberá ser más estricto, y los niveles de eficiencia y productividad son cada vez más exigentes, tanto a nivel local como global. Para mantenerse competitivo y siempre un paso adelante, el personal de la industria manufacturera debe contar con comunicaciones confiables y fáciles de usar, lo que le permite optimizar sus niveles de eficiencia y productividad, mejorar la seguridad de la planta, permitir turnos de trabajo eficaces y responder rápidamente a incidentes, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Ahora bien, de acuerdo con un estudio realizado por Motorola Solutions (1) , los principales sistemas de comunicación utilizados en la industria manufacturera se encuentran entre los radios de dos vías y la telefonía celular. Haciendo un comparativo entre estas dos tendencias, 50% de los encuestados indicó que la radiocomunicación es mucho más eficaz  en ambientes de trabajo rudo, resuelve problemas de manera más rápida y eficiente (60%), y mejora la productividad de los trabajadores móviles (49%). En tanto, el 84% del personal cuestionado indicó que la telefonía celular tiene problemas de recepción, su productividad es limitada cuando de coordinar equipos se trata (76%) y no son lo suficientemente resistentes para trabajar en planta (72%).

Tendencias en el sector manufacturero

A pesar del uso generalizado de dispositivos de consumo en el lugar de trabajo, en gran parte debido a la tendencia Bring Your own Device (BYOD), los usuarios en el sector manufactura están conscientes que los teléfonos celulares no son es el mejor dispositivo de comunicación para su entorno.

Durante el estudio, 75% de los líderes del sector consideró la importancia de que su fuerza de trabajo móvil utilice un dispositivo de comunicación que funcione de manera efectiva durante los cortes de energía y las emergencias, sea resistente, combata los ruidos ambientales y cuente con una  batería de larga duración.

Con el fin de contribuir con el dinamismo del sector manufactura y otorgarle herramientas que realmente funcionen, los desarrolladores de tecnología han realizado importantes avances tomando en cuenta tanto necesidades como tendencia. De esta manera crean dispositivos digitales de radiocomunicación que permiten al personal, independientemente de que esté trabajando en la línea de producción o recorriendo la fábrica, comunicarse de manera clara y conveniente, no sólo por voz, sino a través de mensajes de texto e incluso con herramientas manos libres que le permiten centrar toda su atención en la tarea que tiene a cargo.

Asimismo, ante una emergencia o accidente, se puede ubicar inmediatamente al empleado que más cerca se encuentre del lugar del incidente y enviarlo al sitio para que brinde asistencia al instante, y si lo que se desea es saber si cierta mercancía fue entregada a tiempo al destinatario correspondiente se pueden utilizar las funciones de GPS integradas en los equipos.

Por otra parte, si de lo que se trata es de coordinar equipos, las funciones de “uno a muchos” puedes resultar tan eficaces como se espera, incluso existen funciones o aplicaciones que lograrán la conexión entre teléfonos fijos o celulares y los radios. En tanto, la inversión de los equipos queda protegida debido a sus estándares de resistencia y la duración de la batería.

Todas estas funciones y beneficios están siendo desarrollados gracias a la tecnología digital, y bajo este espectro, la radiocomunicación cubre necesidades únicas de diversos sectores que otras tecnologías no pueden proveer y que a la larga sólo traerán gastos  y problemas innecesarios que impidan lograr determinados objetivos.

Se trata entonces de analizar las mejores opciones con el fin de contar con equipos desarrollados con base en las necesidades del sector manufacturero: herramientas robustas capaces de soportar condiciones de trabajos exigentes, que den movilidad a los trabajadores, que les permitan capturar y compartir datos en tiempo real de manera ágil y segura, asegurando el flujo de información dentro de las zonas de trabajo y diversas configuraciones adaptables al perfil de cada cliente. Sólo eligiendo la tecnología adecuada e integrándola de manera inteligente podremos construir el camino para lograr objetivos de eficiencia, productividad y rentabilidad sin precedentes.

(1)Motorola Solutions. 2014 Study: Top Trends in Plant Communications. Nationwide Survey of US Manufacturers
*Gerente de Canales–Radios de dos vías México de Motorola Solutions


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.