23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

¿Qué es la antifragilidad en cadena de suministro y por qué necesitas conocer este nuevo concepto?

Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

  • La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 reveló que la optimización actual de la cadena de suministro no está diseñada para operar en un ambiente de incertidumbre.

En un mundo que cambia a un ritmo cada vez más acelerado debido a disrupciones ambientales y tecnológicas, ¿es posible generar un nuevo modelo integral de supply chain?

  • Durante su participación en el webinar gratuito organizado por el Logistic Summit & Expo, Un nuevo concepto integral en supply chain: disrupción, resiliencia y evolución, Humberto Martínez, Ex Vice President Supply Chain North America de Mattel, compartió los puntos clave para generar antifragilidad en cadenas de suministro, un nuevo concepto integral en supply chain.

La situación actual de la cadena de suministro

El largo periodo de estabilidad y certidumbre que se ha vivido en el comercio internacional en las últimas décadas provocó que los factores de optimización de la cadena de suministro se concentraran en minimizar costos e inventarios.

Ésta optimización generó:

  • Sourcing Global que busca el país con los costos más bajos, sin importar la región en la que se encuentre.
  • Múltiples proveedores para cada uno de los componentes (cada componente puede venir de un proveedor distinto).

El resultado, destaca Humberto Martínez, son complejas redes de cadena de suministro que son sumamente susceptibles a las disrupciones inesperadas como la provocada por la actual pandemia por el Covid-19.

Cadenas resilientes contra cadenas antifrágiles

Los modelos actuales de cadena de suministro valoran extremadamente el concepto de resiliencia.

Este concepto supone que las cadenas resilientes son resistentes a los cambios y choques, pero, finalmente, permanecen igual una vez concluidos los momentos de crisis.

Humberto Martínez propone retomar el concepto de antifragilidad desarrollado por Nassim Nicholas Taleb, matemático libanés especializado en temas de finanzas globales.

La antifragilidad se opone al concepto de resiliencia en el sentido de que, ante eventos disruptivos, se busca no volver al mismo estadio, sino evolucionar, mejorar y beneficiarse de las experiencias difíciles.

De esta forma, una cadena de suministro antifrágil sería el siguiente nivel de evolución para la supply chain, un modelo que permite fortalecerse ante los eventos inesperados futuros.

Una nueva optimización de la cadena de suministro

La nueva optimización de las cadenas de suministro antifrágiles no sólo contempla la reducción de costos e inventarios. También busca minimizar lead times y puntos únicos de error.

Los principales puntos de esta nueva optimización son:

  • Se debe elaborar un diseño de red versus puntos únicos de error. Por ejemplo, tener múltiples proveedores para un solo componente.
  • Mejorar la calidad de la señal: forecasting/ planeación de la demanda.
  • Generar 100% de interconexción digital.
  • Visibilidad punta a punta sistémica de la cadena.
  • Nuevo enfoque en gestión del cambio basada en la antifragilidad en procesos, sistemas y personas.
  • Respuesta en tiempo real utilizando herramientas como big data, internet de las cosas, machine learning.

Agentes de cambio ¿cómo lograr antifragilidad en cadena de suministro?

En un mundo en constante agitación, es necesario promover uncambio en la optimización de supply chain para generar modelos de adaptación y evolución en escenarios inesperados.

  • El objetivo es ir más allá de la simple gestión de crisis y generar estrategias que permitan a las empresas convertirse en agentes de cambio ante incertidumbres futuras.

Lograr este objetivo, explica Martínez, debe incluir una serie de pasos enfocados a fortalecer los procesos y sistemas de la cadena de suministro y las personas que la integran.

En el área de procesos y sistemas se debe tener en cuenta:

  • Construir análisis de escenarios con incertidumbre. Esto permitirá fortalecer las cadenas ante escenarios inesperados.
  • Crear un radar de nuevas tecnologías para tu supply chain. Se debe monitorear continuamente la evolución de costos y el avance tecnológico.
  • Rediseñar la supply chain bajo el concepto de antifragilidad.

Para las personas, se debe considerar: 

  • Liderar la absorción de nuevas tecnologías en las compañías.
  • Estar informados. Lo primordial es crear una estrategia para asimilar nueva información relevante.
  • Capacitación continua, formal e informal.
  • Construir una sólida red de soporte mentoring/mentoree.
  • Definir un propósito. Las personas que integran la cadena de suministro deben tomar en cuenta cuáles son sus objetivos en los campos familiares, sociales, laborales, etcétera.

Humberto Martínez pone especial énfasis en el último punto. Los individuos que operan e impulsan la cadena de suministro se enfrentan a un escenario en el que se presentarán cada vez más elementos estresantes e inesperados.

Las personas son el activo más importante de supply chain y promover la integración de todas las facetas de la vida cotidiana y laboral, señala, puede resultar en individuos mucho más antifragiles ante los posibles diruptores futuros y presentes.

Te puede interesar: La logística de videojuegos en tiempos de Covid-19


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030