18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

¿Qué es el Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios?

Redacción TLW®

Compartir

El jueves 18 de junio, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de México (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó la actualización del Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios (SNIF) 2020, programa que busca generar datos esenciales para la toma de decisiones (técnicas como económicas) sobre dónde desarrollar nueva infraestructura ferroviaria en el país. 
¿Qué es el Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios?
El documento consta de un detallado informe estadístico sobre el estado de los ferrocarriles en 2020. Está integrado por 34 indicadores de carácter técnico, económico, de salud, seguridad y ambiente. El objetivo del documento es convertirse en la principal fuente de consulta sobre el sector ferroviario del país. 
Dentro del listado de indicadores que contempla el estudio, se destacan tres rubros:
Indicadores Técnicos de Ferrocarriles
Los indicadores técnicos ferroviarios tienen como objetivo recopilar la información necesaria para el análisis y la evaluación tanto de la calidad del servicio prestado como del rendimiento actual que presenta el servicio ferroviario.
Estos indicadores se dividen en tres categorías:
  • Aquellos que evalúen la Fiabilidad 
  • Los que evalúan la Mantenibilidad 
  • Los que realizan mediciones sobre la Capacidad en el sistema ferroviario mexicano
Indicadores Económicos de Ferrocarriles
En el caso de los indicadores económicos, estos tienen como objetivo recopilar la información que permita medir la eficiencia del sistema ferroviario mediante dos subgrupos diferenciados: 
  • Asignación de costos en medidas de mantenimiento 
  • Eficiencia que presenta cada concesionario respecto a la producción de un insumo por unidad de insumo utilizada. 
Estos indicadores se subdivide en aquellos que miden la eficiencia y productividad del sistema, siempre desde un punto de vista económico, agrupados dentro del subgrupo Eficiencia y Productividad y aquellos que analizan la Asignación del Costo durante las actividades de mantenimiento.
Indicadores de Seguridad Ferroviaria
El tercer grupo de indicadores tiene como objetivo evaluar los aspectos de Seguridad, Salud y Ambiente. Están integrados por: 
  • Seguridad Ferroviaria 
  • Salud Ferroviaria
  • Salud Ambiental.
Estos indicadores brindarán información para prevenir y controlar los riesgos asociados con la seguridad operativa del sistema ferroviario. Otro de sus principales objetivos es cuidar de la salud de los trabajadores al evaluar el número de accidentes relacionados con la actividad laboral y evaluar el impacto ambiental que se asocia con la industria ferroviaria. 
Actualización para el sistema ferroviario
Otros indicadores que destacan en el SNIF 2020 en su comparación con la versión de 2028 son: 
  • Tiempo promedio de espera en terminal
  • Densidad de tráfico ferroviario
  • Relación entre costos de operación e ingresos totales
  • Longitud promedio de tren
  • Costo de mantenimiento a vía por tren-km
  • Ingreso por tonelada-kilómetro
  • Tráfico interferido por averías
      Embed

Transferir el transporte de carga federal al ferrocarril
Durante la presentación del sistema, durante reunión virtual organizada por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes, destacó que uno de los principales objetivos a mediano plazo es transferir al ferrocarril el servicio de carga federal.
“Lo que nos interesa es ir transfiriendo al ferrocarril mucha de la carga que tenemos ahorita en el área del autotransporte federal que ayuda mucho por la oportunidad y la velocidad, pero que daña las carreteras”, destacó. 
El funcionario precisó que, de contar con un sistema competitivo, “seguramente podremos transferirse al ferrocarril, de manera más eficiente, el servicio de la carga”.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?