19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prueba Ford impresoras 3D para producir piezas ligeras

Redacción TLW®

Compartir

Ford Motor Company anunció que está utilizando el nuevo sistema de impresión de Stratasys, Infinite Build, que podría ser un avance para la fabricación de vehículos, proporcionando una forma eficiente de crear piezas e incluso personalizar los autos al producir piezas más ligeras con un ahorro de combustible y realizar en días prototipos que antes tardaban meses en armarse.

La nueva tecnología de impresión 3D se encuentra en el Centro de Investigación e Innovación de Ford en Dearborn, Michigan, Estados Unidos, además el fabricante automotriz es el primero en probar estas impresoras a gran escala, pero es más rentable para la producción de bajo volumen. de acuerdo con un comunicado de la empresa.

"Con la tecnología de Stratasys, Infinite Build, podemos imprimir grandes herramientas, accesorios y componentes, haciendo que los procesos de producción sean más ágiles. Estamos muy contentos de tener acceso a la nueva tecnología de Stratasys para ayudar a conducir el desarrollo de la impresión a gran escala en el sector automotriz", indicó Ellen Lee, Líder Técnica de Ford en Investigación de Fabricación de Aditivos.

La impresión 3D podría traer inmensos beneficios para la producción de automóviles, incluyendo la capacidad de producir piezas más ligeras que podrían conducir a una mayor eficiencia de combustible. Un spoiler impreso, por ejemplo, puede pesar menos de la mitad de su contraparte de metal fundido.

Esta tecnología es más rentable para la producción de piezas en bajo volumen, para prototipos y componentes especiales de vehículos de carrera. Además, Ford podría utilizar la impresión 3D para crear herramientas, accesorios y componentes personalizados para sus vehículos.

En un comunicado, la empresa fabricante de automóviles, mencionó que con este tipo de impresión las especificaciones de una pieza se transfieren desde el programa de diseño asistido a la computadora, desde donde se analiza el diseño. A continuación, el dispositivo funciona, imprimiendo una capa de material a la vez y  apilando gradualmente capas, hasta llegar al objeto final.

Cuando el sistema detecta que la materia prima o el cartucho del material de suministro está vacío, un brazo robótico lo sustituye automáticamente por un recipiente lleno. Esto permite que la impresora funcione desatendida durante horas e incluso días.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas