31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Proyecto FLEXUM aumenta competitividad de las PYMES

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas presentan un potencial de mejoras importante en la gestión logística de sus cadenas de suministro, dado que ineficiencias en estos ámbitos provocan que las empresas no puedan servir a tiempo sus pedidos comprometidos con sus clientes.

Actualmente, sobre todo las PYMES, no disponen de modelos adecuados para gestionar su cadena de suministro. Es por ello que se plantea la necesidad de establecer modelos de flexibilización, gestión de stocks y nuevas tecnologías de trazabilidad adaptados a cualquier empresa para que puedan aumentar sus ventas gracias a la disposición del material en el momento adecuado.

En concreto, las empresas deben apoyarse en sencillas herramientas informáticas y metodologías de gestión logística que contribuyan a cumplir con el nivel de servicio deseado por el cliente; minimizar los costes de material inmovilizado, obsolescencia y ventas perdidas; disponer de inventario cuando se necesita, donde se necesita y con la cantidad adecuada; y, por último, conocer cuándo y cómo debe abastecerse.

El proyecto FLEXUM, financiado por el IMPIVA de la Generalitat Valenciana y los fondos FEDER de la Unión Europea con el expediente IMIDIC/2010/129, se centra en la investigación en nuevos modelos de flexibilización, gestión de stocks y nuevas tecnologías de trazabilidad adaptados a las PYMES para aumentar su competitividad.

Resultados

Mediante la investigación en teorías y herramientas de gestión de stocks y previsiones, ITENE ha conseguido crear una metodología de adopción de modelos de previsiones y desarrollar una herramienta informática avanzada de gestión de stocks que permite tener en cuenta las mejoras propuestas.
En primer lugar, la herramienta permite realizar la previsión de la demanda (determinar las ventas de la empresa en el futuro próximo), ayudando en la toma de decisiones como la política de compras de materias primas y otros elementos; el tamaño de los lotes a fabricar; el nivel de existencias en almacén y stock de seguridad; y la periodicidad de las órdenes de fabricación, etcétera.


La herramienta avanzada de gestión de stocks permite tener un control total de los inventarios y de los puntos a tener en cuenta para la mejora logística en esta área de la empresa: cálculo del ABC de productos, determinar el nivel de servicio, cálculo del Lead Time, stock de seguridad y punto de pedido, determinación del método de aprovisionamiento, revisar los lotes del proveedor y consultar un informe de resultados.

Con los datos generados anteriormente, esta herramienta desarrollada permite planificar las necesidades de compras período a período dentro de un horizonte temporal seleccionado.

Beneficios para las empresas

La utilización del modelo de previsión y la herramienta avanzada de gestión de stocks, adaptada a las condiciones particulares de cada empresa permite, entre otros beneficios, el ahorro de costes financieros y costes operativos.

En concreto se reducen costes de almacenamiento en un 25%, de mantenimiento del stock, de obsolescencia de los productos al aumentar su rotación, etcétera. También permite conocer las necesidades del mercado al analizar la tendencia de venta de cada producto. Todo ello redunda en un mayor nivel de servicio.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga