11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Propuestas logísticas para el próximo sexenio

Redacción TLW®

Compartir

Durante el sexenio que va de 2006 al 2012 se han impulsado planes, proyectos e iniciativas dirigidos al sector logístico con el fin de potencializar la productividad de manera que México se posicione en un lugar privilegiado a nivel internacional. El análisis sobre las medidas que se han tomado, así como el replanteamiento y configuración de nuevas líneas a seguir, es fundamental.

Al respecto, el especialista Miguel López Fiesco, Catedrático para el ITESM y UVM en materia de logística doméstica e internacional, Gerente de Nuevos Negocios para Grupo Logistics, expresó sus consideraciones.

Infraestructura, primer término en la lista

Actualmente, existen infraestructuras muy costosas y con riesgo de abandono, la industria requiere de ventajas concretas para tomar los riesgos de modificar sus redes de distribución doméstica y multimodales para comercio exterior, declaró Fiesco.

Para ello, se requiere el compromiso del gobierno para mejorar el costo logístico, cuyo índice debe culturizarse, creando educación y buscando medidas de mejora con investigación privada y con las universidades, donde el gobierno sea el pivote para financiar y crear las amalgamas necesarias con otros, indicó el especialista.

Asimismo, consideró que se debe fomentar el transporte intermodal, de tal forma que “utilicemos sabiamente el uso de las vías de comunicación, creando vías férreas alternas, así como el uso del transporte marítimo para ejecutar movimientos domésticos, aprovechamiento de los espacios aéreos  nacionales con apoyo gubernamental para reducción del costo de gas-avión, coordinación inteligente con los puertos secos y hub logísticos públicos con ubicación estratégica para suministrar a las grandes ciudades de nuestro país”, agregó.

En el caso de México, recomendó establecer entre las prioridades el fortalecimiento de la estación de Pantaco, el cual debe fungir como hub estratégico, sustentable y con las tecnologías de punta tanto en manejo de materiales, comunicaciones y tránsito.

Temas inherentes de la logística en el próximo sexenio

Respecto a los temas ambientales, el consultor manifestó que son preferentes en los gobiernos de las economías que tienen mayor influencia en el mercado global por lo que en nuestro país es ineludible establecer este eje como principal en las siguientes generaciones.

“Hay que implantar estrategias de sustentabilidad para acotar fuentes contaminantes de la industria, usar los corredores logísticos y centrales de descarga para abastecimiento a las principales ciudades de México, Guadalajara y Monterrey evitando circular unidades de transporte de bajo tonelaje mal empleado, al menos retomar la descarga nocturna para manejo de cargas mayores a 10 toneladas en los primeros cuadros”, abundó el catedrático.

En este contexto es necesario contemplar nuevas alternativas como es el sector marítimo, el cual  debe permitir desarrollo a la líneas europeas y emplear la opción de tráfico marítimo doméstico creando “autopistas del mar” -concepto desarrollado en la unión europea hace quince años-, permitiendo a México ser uno de las opciones de ingreso de mercancías a Latinoamérica, aseguró.

El futuro próximo

Para asegurar un buen funcionamiento de la cadena de suministro en México, el Gerente de Nuevos Negocios para Grupo Logistics manifestó que es importante la renovación urgente de la flota hombre-camión regulando a no más de 10 años de antigüedad y crear el dominio del comercio internacional posicionando empresas de forwarding –agencia aduanal-transporte nacional en los principales países que compiten en el comercio exterior con el fin de ser considerado ancla para la industria mexicana y canal para abastecer al resto de América.

Finalmente, Miguel López recomendó la colocación de cámaras de comercio en países de alto desarrollo permitiendo a los agentes aduanales mexicanos congregarlos al colocarse estratégicamente y realizar la revisión en origen, permitiendo aplicar la cadena de abastecimiento extendida, y enfatizarse en los temas como  el etiquetado en origen (NOM´s), agencia aduanal y frecuencias programadas.


* Consulte la opinión de otros especialistas sobre este mismo tema en nuestro reportaje especial en la edición impresa de mayo de Énfasis Logística México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa