10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Proponen medidas para aprovechamiento tecnológico

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Accenture para 2015, el 44% de la población globalestará conectada y para 2020, habrá más de 50 mil millones de dispositivos conconexión a internet, en comparación con los 11 mil millones que hayactualmente.

Por su parte, el nivel de penetración de población en líneaen México es de 39%, muy similar al promedio global, que es de 38%, pero pordebajo del promedio de América Latina que tiene una penetración de 45%, destacóel estudio “México Digital, la ruta hacia el alto desempeño” realizado por laconsultoría.

En este contexto, el país ha mostrado avances en el temadigital pero aún requiere de inversión adicional si desea apalancar su crecimientoen el desarrollo digital. Pese a que el gobierno hadesarrollado políticas que apuntan a un avance en este sentido, es necesarioque el sector privado se una a la iniciativa, enfatizó el análisis.

En este marco, Accenture realizó una encuesta a tomadores dedecisión en empresas mexicanas, donde se encontró que el 60% de ellos no tomaen cuenta la información disponible en sus redes sociales. En contraste, tresde cada 10 consumidores en México señala utilizar las redes sociales paraexpresar su insatisfacción con servicios que les dan sus proveedores, lo queposiciona al país como uno de los 5 países con mayor número de consumidores quepublican su descontento por medio de estas redes.

Igualmente, el 97% de los tomadores de decisionesencuestados, considera que las tecnologías digitales deberían tener un papelimportante en su estrategia de negocios. A pesar de esto, el 43% dice que lasúltimas inversiones en tecnología que realizaron han resultado en escasosretornos económicos para el negocio, mientras que un 60% reconoce que lasinversiones no fueron aprovechadas al máximo.

 “La iniciativa privadadebe sentar la pauta para el crecimiento del país. Hoy en día el 74% de losempresarios considera que debe haber un cambio significativo en la forma en quesu empresa integra y utiliza las tecnologías digitales. Sin embargo, aún haypocos esfuerzos concretos para cerrar la brecha”, señaló, Argenis Bauza SocioDirector del área de Consultoría de Accenture México.

Por lo anterior la consultoría, propuso cuatro accionesclave que deben implementar – en un esfuerzo conjunto el gobierno mexicano, laacademia y la iniciativa privada – para que su agenda digital esté en línea conla de países más desarrollados tecnológicamente:

La primera indica promover la integración de las Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC) en las estrategias de negocio de todas lasempresas mexicanas. El segundo aspecto radica en establecer una organizaciónmultisectorial que promoverá la agenda digital a través de todos los sectores.

La tercera actividad implica incentivar el uso de las TIC enel sistema nacional de educación, de manera que se acelere el conocimientodigital, tanto a nivel individual como a nivel corporativo. Por último lacuarta medida se enfoca en desarrollar un ambiente de innovación estimulado porel esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas, incluyendo gobierno,empresas y academia.

 “La convergencia detodos estos elementos marcará el ritmo para que México alcance una inmersióndigital completa. Es imperativo que el sector privado y el público trabajenmano a mano para lograrlo, apalancando los beneficios que nos otorgan lasreformas estructurales que se están gestionando y las ventajas competitivas quetiene México en el contexto internacional”, finalizó Luiz Ferezin, DirectorGeneral de Accenture México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa