18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Proponen mCommerce como alternativa para mejorar transporte en la ciudad

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo a un estudio de PayPal y la firma de análisis IDC realizado en 2015, la movilidad urbana debe contemplarse como un rubro significativo dentro del comercio móvil o mCommerce, pues no solamente se hacen compras de artículos en línea, sino que, el pago de servicios como transporte, se encuentra dentro de las categorías más populares entre los mexicanos y, en general, de los latinoamericanos.

Mientras la tecnología avanza y trata de ajustarse a los constantes cambios de la sociedad urbanizada, también aumenta la necesidad de crear herramientas que permitan acortar las distancias entre las personas y hacer más amigable la relación usuario-transporte. Un ejemplo de esto son las aplicaciones que permiten llegar a los destinos de una manera simple y segura. Por ejemplo, el servicio de taxis Uber, que permite la planeación de los viajes en las más de 470 ciudades de 70 países en donde la tiene presencia.

En la Ciudad de México, existen al menos cuatro servicios de taxis y choferes que pueden ordenarse fácilmente con tan sólo un clic desde el teléfono inteligente. Las ventajas de esto son innumerables: posibilidad de elegir, planear un desplazamiento, mandar a recoger a alguien a su domicilio sin necesidad de ir nosotros por esa persona, seguridad al salir de una reunión, disminución de accidentes por cansancio o haber tomado algunas copas, entre otras, opinó Federico Gómez Schumacher, Director General de PayPal Hispanoamérica.

"Hoy en día ya no podemos hablar del mCommerce enfocándonos solamente en las compras de bienes tangibles a través de dispositivos móviles, dado que el pago constante de servicios, como el transporte, se ha vuelto altamente significativo para el comercio electrónico, así como el uso de plataformas de pagos digitales confiables, como PayPal, que no comparte información financiera con ninguna empresa".

Baste recordar que no hace mucho los smartphones y tablets sólo se utilizaban para revisar y actualizar las redes sociales. Actualmente, el dispositivo móvil es un aliado para lograr un transporte inteligente y disminuir preocupaciones y obstáculos de la vida cotidiana en las grandes ciudades como altos niveles de estrés.

Gómez Schumacher afirmó que en respuesta a este panorama, se vuelve necesario y útil, adaptarse a los diferentes cambios que la tecnología trae a la rutina diaria. Desde las interacciones cotidianas en diversas redes sociales hasta la necesidad de transportarse por las calles de la ciudad y encontrar las herramientas más eficientes para poder hacerlo.

Según datos de Paypal Hispanoamérica, en América Latina es posible observar que la tendencia a comprar y conectarse a través de dispositivos fijos va en declive ya que en 2013 (y hasta 2018), se presentó un decrecimiento de 2% en conexiones mediante equipos fijos, mientras que las realizadas vía smartphones y tablets registran un incremento compuesto del 25%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán