10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Proponen analizar reformas a Ley de Puertos

Redacción TLW®

Compartir

Según la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), las iniciativas de Reformas a la Ley de Puertos en la Cámara de Diputados no han sido aprobadas debido a que no se han incluido las recomendaciones realizadas que se enfocan a competencia en los servicios portuarios, eliminación de monopolios y estabilización entre el mercado mexicano y el chino.

De acuerdo con Javier Gil Ortiz, Presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, las reformas al artículo 10 propiciarían la ineficiencia, ya que las terminales de contenedores y carga en general sólo podrían prestar servicios públicos, mientras que se excluirían las concesiones particulares, lo cual, limitaría a éstos últimos ofrecer servicios a terceros.

El análisis solicitado a la Cofeco por diversas organizaciones del sector, recomienda evaluar antes de imponer medidas regulatorias alternas sin limitar el funcionamiento de los mercados y propone reglamentar por igual a las terminales particulares y públicas para que la asignación de las concesiones y Contratos de Cesión Parcial de Derechos se realicen mediante concursos públicos.

Respecto al artículo séptimo transitorio que faculta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a asignar de manera directa las ampliaciones de terminales e instalaciones portuarias públicas en Cesión Parcial de Derechos, cuando existan dos terminales o instalaciones portuarias del mismo giro, propiedad de terceros operadores, o cuando a su juicio sea conveniente para el sistema portuario nacional, la Cofeco establece que ello limitará la entrada de nuevos concesionarios y llevaría a resultados ineficientes en cuanto al número de proveedores de servicios portuarios.

También se propone la eliminación de la reforma al artículo 24, donde los legisladores podrían negar una concesión o contrato de cesión de servicios en caso de que se afectan las políticas y programas de desarrollo de un puerto o del sistema portuario nacional. La Cofeco argumenta que en la legislación actual ya se prevén los plazos y condiciones para señalar la improcedencia de su solicitud, en cambio sugiere a los legisladores incorporar en el artículo 54 la obligación de señalar al solicitante las razones de la negativa.

A su vez, las sugerencias intentan  evitar confusiones, sobre todo en las reformas a la fracción 2 de los artículos 16, 26 y 41, donde se contempla el transporte de cabotaje y se pide modificar estas reformas de manera que se favorezca la eficiencia general de los servicios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa