9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Pronostican mayor uso del big data en logística

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el informe de McKinsey Global Institute (MGI), el volumen y la diversidad de datos disponibles ha aumentado exponencialmente a lo largo de los últimos años y prevé que el 2017 sea un año clave para su uso en las empresas, como en el sector logístico, en donde se ha producido un mayor progreso.

En dicho sector, la analítica de un gran volumen de datos mejora la eficiencia logística en la cadena de suministro. Por ejemplo, en empresas del sector de la construcción de plantas industriales, que para mejorar el sistema tradicional de suministro de proyectos, interconectaron las áreas de fábricación, ingeniería y construcción, utilizando un software adaptado a las necesidades de los clientes.

De esta forma, pudieron controlar y seguir cada uno de los materiales, desde el diseño hasta la entrega final a los subcontratistas. Así, la implementación del big data supone un ahorro de costos directos e indirectos, ya que medir los procesos logísticos permite controlar de una forma exhaustiva la totalidad del proceso de producción. Asimismo, se pueden anticipar incidentes y detectar las áreas con menor producción.

El estudio de MGI menciona que otro beneficio a tener en cuenta es el control y seguimiento en tiempo real de los productos, con lo cual se puede controlar en todo momento el estado de los materiales que se ofrecen al cliente y evitar entregas defectuosas. Por otro lado, también permite analizar el mantenimiento y poder prevenir fallos en la cadena logística.

Un beneficio más está en la optimización de las rutas, ya que a través de la geolocalización puede reducirse el consumo de combustible, rentabilizar las horas de conducción y ahorrar costos. La instalación de sensores en los vehículos permite analizar los patrones de conducción y, en consecuencia, reducir averías.

El último dato interesante del big data en el sector logístico son las predicciones financieras que se consiguen analizando las tendencias económicas tanto a nivel mundial como local y las previsiones empresariales o sectoriales, entre otros aspectos. El tipo de datos que se tengan en cuenta dependerán de las características de la empresa en cuestión.

Nicolaus Henke, Director General del MGI, afirma que “los datos y el análisis representan la mayor oportunidad disponible para los equipos de gestión para crear valor, mejorar el rendimiento y cambiar la naturaleza de la competencia”.

El informe concluye que a lo largo de este año podrían aparecer nuevos modelos de análisis, así como tipos de bases de datos que podrían revolucionar diversos sectores empresariales, ya que el big data es una oportunidad para optimizar la producción, mejorar la rentabilidad de muchas empresas y construir un modelo empresarial basado en datos reales y predicciones precisas.

Fuente: deNoticias.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro