5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento de exportaciones mundiales de 4.7%

Redacción TLW®

Compartir

En su última edición del informe Perspectivas Económicas Mundiales (GEP, por sus siglas en inglés), el Banco Mundial pronosticó un crecimiento de 4.7% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

Asimismo, este organismo corrigió sus predicciones de crecimiento en este 2012, a 5.4% para los países en desarrollo y a 1.4% para los países de ingreso alto (-0.3% para la zona del euro). A mediados del año pasado, el Banco pronosticó un crecimiento de 6.2% y 2.7%, (1.8% para la zona del euro), respectivamente.
Estos resultados son consecuencia de la regresión económica actual y la crisis de la deuda de la zona del euro, aunado a la incipiente fortaleza de las economías emergentes. En términos generales, la perspectiva de crecimiento mundial es de 2.5% para este año y 3.1% para el próximo.
En lo que respecta a comercio internacional y en los precios de los productos básicos, se calcula que las exportaciones mundiales de bienes y servicios crecieron sólo 6.6% en 2011 (a diferencia del 12.4% en 2010). Bajo esta lógica, hay una posibilidad de crecimiento de 4.7% para este año.
Paralelamente, hay una tendencia que se dirige a la baja (14%) en los precios de los productos básicos, que han contribuido a mitigar la inflación en la mayoría de los países en desarrollo. Aunque los precios internacionales de los alimentos descendieron en los últimos meses, la seguridad alimentaria de los más pobres, incluidos quienes viven en el Cuerno de África, sigue siendo un problema alarmante.
A la fecha, el riesgo de los países en desarrollo ha aumentado en 45 puntos básicos en promedio y los flujos bruto de capital hacia estos países cayó a 170 mil millones de dólares en el segundo semestre de 2011, mucho menor a los 309 mil millones de dólares que recibieron en el mismo período de 2010, apuntó el reporte.
“Los países en desarrollo deben evaluar sus vulnerabilidades y prepararse para más crisis, mientras todavía hay tiempo”, advirtió Justin Yifu Lin, primer economista y primer Vicepresidente de Economía del Desarrollo del Banco Mundial.
Otro de los aspectos importante en este contexto es que los países en desarrollo tienen ahora menos espacio fiscal y monetario para aplicar medidas correctivas como lo hicieron en la pasada crisis (2008 y 2009). Por esta razón, si el flujo financiero internacional se agota y se deteriora súbitamente el comercio mundial, su capacidad para reaccionar podría estar limitada.
Planes de contingencia monetaria y un uso racional de los recursos, fue la principal recomendación de Andrew Burns, jefe del Equipo de Tendencias Macroeconómicas Mundiales y autor principal del informe.

 


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores