9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Pronostica CEPAL nuevos retos marítimos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Ricardo Sánchez, Senior Económic AffairsOfficer de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), quien presentó elestudio El desafío de los puertos de América ante el cambio de las dimensionesde los buques, entre 2016 y 2019, arribarán buques a América Latina, con unacapacidad promedio de 13 mil TEUs (unidad de medida de contenedor de 20 pies),que sustituirán a los actuales de 8 mil TEUs.

Por lo que se necesitarán importantes inversiones paraaumentar la capacidad de las terminales marítimas, especialmente en laprofundidad de los canales de navegación, lo que incidiría en la competitividadde los puertos y de las redes logísticas de la región.

En el marco de la reunión anual de la Cámara Interamericanade Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM) habrá retos de lospuertos de Latinoamérica ante las nuevas flotas de mega buques por lo que losrecintos de América del Sur y algunos de México, necesitarán importantesinversiones para desarrollar la capacidad que permita recibir buques de grantamaño que han enviado a construir las navieras dominantes del comerciomarítimo.

En dicha reunión, los agentes marítimos abordaron el tema ysus conexiones la situación del comercio exterior actual y su incidencia en eltransporte marítimo y portuario de la región, la relación con las autoridadesgubernamentales tendentes a la facilitación de la actividad y los esfuerzos quese realizan en capacitación y gestión de calidad para alcanzar las mejoresmetas de eficiencia.

La CIANAM evaluó a su vez los mecanismos de facilitación delcomercio, susceptibles de convivir con las debidas medidas de control yseguridad que deben mantenerse en el comercio internacional, en especial lagestión aduanera relacionada con la facilitación y control, para evitar demorasy costos extras, para lo cual se impulsa la utilización de procedimientos deanálisis e identificación de riesgos, revisión y auditorias electrónicas, quepermitan a las Aduanas realizar mejores controles.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro