17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Pronostica CEPAL crecimiento positivo para México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las economías de México y Centroamérica se expandirán 2.5% en promedio gracias al aumento de los ingresos por remesas y las mejores expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial.

Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017, presentado en Santiago de Chile, al igual que en años anteriores, se proyecta una dinámica de crecimiento distinta entre países y subregiones, ya que los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1.1% en 2017, tras dos años consecutivos de contracción, gracias a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región.

El informe señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año 0.6%. En tanto, para las economías del Caribe de habla inglesa y neerlandesa se espera un crecimiento de 1.2%, tras la contracción del -0.8% registrada en 2016.Y estima que, a diferencia del año pasado, este 2017 todos los países de la región presentarán tasas positivas de crecimiento, con excepción de Venezuela, cuyo PIB caería un -7.2%, así como dos países del Caribe, Santa Lucía y Suriname, cuyo PIB se contraería -0.2%.

Entre los factores que afectarán positivamente el desempeño económico de la región este año se encuentran la moderada recuperación de la economía mundial, que cerraría 2017 con un crecimiento de 2.7%, tres décimas más alto que el de 2016, un leve repunte del volumen del comercio mundial (2.4%), y un mayor nivel de precios de los productos básicos, que serían en promedio un 12% más altos que los del año pasado.

Referente a la perspectiva del gasto, se observa una ligera mejora de la inversión y un mayor dinamismo del consumo privado. También se prevé que este año el saldo en cuenta corriente regional se mantenga en niveles similares a los de 2016, en torno al -1.9% del PIB, aunque con una mejora en los términos de intercambio y un aumento de las exportaciones, que se proyecta en 8% para todo el año.

Otro punto que acota el informe de crecimiento está en el ámbito fiscal para el cual se menciona que el déficit promedio en América Latina se mantendrá estable en 2017, en torno al -3.1% del PIB, aunque con tendencias distintas según la subregión, rescata el CEPAL, organismo de las Naciones Unidas.

En tanto, la inflación promedio de las economías de la región se ha reducido a partir del segundo semestre de 2016, pese a que tres economías mantienen tasas superiores al 20%. Dicha tendencia se ha mantenido en los primeros cinco meses de 2017, en que la inflación promedio cayó 1.6 puntos porcentuales, pasando del 7.3% en 2016 al 5.7% en mayo de 2017.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dijo que para retomar el crecimiento de mediano y largo plazo se requiere contar con políticas anticíclicas que no solo se centren en reducir las fluctuaciones del ciclo, sino también en modificar aquellas características específicas que influyen negativamente en el crecimiento y en la estructura productiva de los países de la región.

"Esto implica avanzar hacia marcos contracíclicos de la política fiscal que defiendan y promuevan la inversión pública y privada. Se trata de revisar las reglas fiscales para que permanezcan como instrumentos pro-estabilidad, pero que sean también pro-inversión. Este marco fiscal deber ir acompañado de una política financiera de estabilización del crédito y una política monetaria que apoye el crecimiento de la inversión y que vaya más allá de instrumentos como la tasa de interés”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?