4 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Prevén incremento de robots en diferentes operaciones

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un informe de McKinsey Global Institute, en México más 25 millones de empleos podrían ser sustituidos por robots o máquinas y estima que la automatización podría aumentar el crecimiento de la productividad global en 0.8% y 1.4% anualmente.

El informe indica que México se encuentra entre los cinco países con un alto porcentaje de empleos potencialmente automatizables con 52%, antes de Japón que tiene el 56%, Tailandia el 55% e India el 52% con 395.3 de empleos automatizables.

Le siguen Indonesia con el 52%, China con el 51% con 235.1 millones de empleos automatizables. Le sigue Brasil con 50%. En tanto, Alemania tiene el 48%, Estados Unidos el 46%, con 60.6 millones de plazas en riesgo. Reino Unido tiene la última posición con 43%.

También se identifica a México como una economía emergente con población más jóven, junto a India, Indonesia, Nigeria, Sudáfrica y Turquía y con aspiraciones de crecimiento a largo plazo, con el fin de elevar el nivel de vida de la población, que va en aumento. En Singapur o Noruega sólo 1.2 y 1.1 millones de empleados son potencialmente automatizables.

Para saber los rubros en los que las máquinas reemplazarán a los humanos, el instituto analizó el impacto de la automatización en 54 países con lo que cubrió el 78% del mercado global laboral y los resultados arrojaron que para el año 2055, a nivel mundial la mitad de la fuerza laboral sería automatizada.

Agrega que menos de 5% de todos los empleos pueden ser completamente automatizados con tecnologías probadas, cerca del 60% de todas las ocupaciones tienen al menos un 30% de actividades que pueden ser hechas por un robot, lo que significa que la automatización tendrá amplios efectos a través de la geografía y de sectores.

“La automatización dejó de ser ciencia ficción para alcanzar la realidad y cada vez más compañías incrementan el uso de robots en las líneas de producción o algoritmos para optimizar su logística, manejo de inventarios o realizar algunas funciones clave del negocio”, indica el informe de McKinsey Global Institute.

Los países con fuertes tasas de crecimiento de la población verán que la proporción entre el trabajo y la población total alcanzará su punto máximo en la década de 2050, asegurando que cuenten con la mano de obra necesaria para mantener el PIB per cápita.

A pesar del panorama en los países mencionados, la automatización por sí sola no será suficiente para satisfacer las aspiraciones de crecimiento y se necesitarán otras palancas de productividad para sostener su desarrollo económico, advierte el documento.

Por lo que el instituto recomendó a los gobiernos elevar las capacidades y habilidades entre la población y promover la creación de empleo. En tanto que los trabajadores necesitan trabajar más cercanamente con la tecnología para identificar las áreas que no pueden ser sustituidas

Fuente: El Financiero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores