13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Prevén desaceleración de manufactura en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), la caída de 1.5% que registró la actividad industrial mexicana en noviembre de 2017 fue motivada por el bajo desempeño en sectores como la minería (-8.5%) y la construcción (-5.7%), lo que anticipa una tendencia negativa para los próximos meses en la industria del país, agravada por la renegociación del TLCAN, así como por la sustitución de lo Hecho en México en cadenas de valor internacionales por lo Hecho en China.  

En este contexto, el organismo indica que México debe enfocarse en sectores como el automotriz y el aeronáutico a través de una política industrial y comercial activa; aunada a una mayor inversión pública y privada nacional en la infraestructura como elemento competitivo para el desplazamiento de mercancías mexicanas vía carretera, marítima, férrea y aérea, “son factores fundamentales para incrementar la sustitución de insumos por los Hecho en México e impulsar el aparato productivo del país”.

Según resultados del análisis ¿Industria en recesión? una de las señales más preocupantes es que a pesar del crecimiento registrado por la economía estadounidense, el crecimiento industrial mexicano es el menor registrado en los últimos sexenios sin la existencia de una crisis, solo una décima por encima de la años anteriores, cuando se dio la recesión de 2008.

José Luis de la Cruz, Director del IDIC, subraya que “se ha perdido la sincronía que existía tanto en el ciclo industrial como en el de las manufacturas, principalmente entre México y Estados Unidos, derivado de la política económica de Donald Trump: con la salida de empresas manufactureras de la región, se rompieron los encadenamientos productivos en América del Norte y se trasladaron hacia el Pacífico Asiático, de donde ambas naciones importan la mayoría de los insumos intermedios para su industria”.

Agrega que en el año 2000, los productos de contenido mexicano prevalecían hasta en 137% en relación a los importados de China por Estados Unidos y para 2017, se contrajeron hasta 63.4%, lo que también pone de manifiesto que la matriz exportadora de las manufacturas mexicanas es muy similar a la del país asiático.

Finalmente, el IDIC comparte que el país requiere un programa de recuperación y reactivación de la industria para poder sortear los desafíos que impone la mayor competencia global, de lo contrario el país continuará profundizando los rezagos productivos y de valor agregado que han limitado un mejor entorno social y económico para su población, se menciona en un comunicado del centro de estudios para la industria.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.