12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prevén crecimiento del 6% de la economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Una vez que se aprueben el paquete de reformasestructurales, México podría avanzar su economía al 6%, con lo que buscaráaumentar el crecimiento promedio anual de 2%, señaló la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM).

Aunado a la opinión de estos organismos, el BancoInteramericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL) propusieron al Presidente de México, Enrique Peña Nieto,formular políticas públicas para lograr un desarrollo incluyente.

En la opinión de Hasan Tuluy, Vicepresidente del BM para AméricaLatina y el Caribe, para que el país pueda convertirse en el nuevo motor decrecimiento es necesario un Estado más eficiente, más competitividad y mayorinclusión social, agregó que alcanzar el 6% de crecimiento anual es posible.

Y para ello, México tiene que emplear su inmensa dotación derecursos físicos y humanos para generar crecimiento incluyente e igualdad,aseveró el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

En el marco de la inauguración del Foro México 2013, PeñaNieto aseguró que el país no ha crecido lo suficiente, aunque tiene capacidadpara hacerlo y subrayó que es indispensable redescubrir nuestro potencial apartir de las fortalezas de México, como la estabilidad macroeconómica y elbajo nivel de endeudamiento.

En ese sentido, Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE,señaló que "estamos creciendo al 4% con el mundo creciendo a cero y los EstadosUnidos creciendo al 2%. Si el mundo puede contribuir con 1, nosotros podemoscontribuir con el otro 1".

Fuente: www.elfinanciero.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa