1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prevé la AMF crecimiento del transporte ferrocarrilero de 10% en 2011

Redacción TLW®

Compartir

Emilio Sacristán Roy, Presidente y Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), pronosticó un incremento del sector ferrocarrilero del 10% al cierre de este; mientras que en el 2012 dijo que habrá un crecimiento más lento debido a la dinámica de la economía.

En conferencia de prensa, el directivo destacó que ha aumentado la productividad y eficiencia del servicio de este modo de transporte y registra un crecimiento en el tráfico del 8% anual por encima del PIB (producto interno bruto).

Sacristán Roy indicó que el servicio del ferrocarril ha ganado credibilidad en las entregas a tiempo, por lo que dijo que se  tiene que seguir manteniendo en esa línea. No obstante, reconoció que hacen falta más inversiones sobre todo para el mejoramiento de vías, patios y libramientos.

En ese sentido, se pronunció por una mejor convivencia del tren con las ciudades a través no sólo de pasos a desnivel, sino de programas como el denominado “alto total” que entrará en marcha en 2012 y busca llegar a todas las escuelas para hacer una mayor concientización entre la gente.

En México, documentó el Presidente de AMF, el ferrocarril cuenta con 22 mil kilómetros de vía, 17 mil de ellas están uso y se invierte cerca de 450 millones de dólares al año; la mitad de sus inversiones se destinan para mejorar vías, eliminar curvaturas, entre otros mantenimientos.

“En nuestro país, el autotransporte y el ferrocarril no compiten, van de la mano buscando nichos…el futuro es intermodal, combinar los dos modos de transporte es lo más rentable. No hemos desarrollado el tráfico intermodal nacional, es el momento de desarrollarlo de forma planeada, no con terminales hechizas”, aseguró.

Respecto a Exporail México 2011, Leticia Lechuga, Directora del evento, señaló que el primer día de actividades fue destinado para hablar en torno a los retos y la situación del ferrocarril de carga; y el segundo día se analizaron las oportunidades que tiene el transporte de pasajeros en el país.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores