4 de Julio de 2025

logo
Histórico

Prevé Deloitte cambios sin precedentes en el consumidor del 2020

Redacción TLW®

Compartir

La convergencia de los rubros económico, demográfico y tecnológico provocará cambios sin precedentes en el consumidor al término de la década, ello de acuerdo con el estudio de Deloitte El Consumidor en 2020, donde se ofrece las tendencias en economía y demografía para la industria de consumo, combinándolas con los temas de sustentabilidad y el impacto cada vez más notable de la tecnología en la vida cotidiana.

Omar Camacho, Socio Líder de la industria de Consumo para Latinoamérica en Deloitte México, indicó lo anterior y agregó que ese estudio también incluye los pronósticos respecto a las actitudes y patrones de consumo en la próxima década.

En los próximos 10 años, señala el informe, habrá un equilibrio en la economía global debido a que las naciones, que hasta ahora tuvieron un crecimiento impulsado por el endeudamiento y gasto de su población, tenderán a moverse hacia a una etapa de expansión basada en las exportaciones. Mientras que los países cuyo desarrollo fue potenciado recientemente por la exportación tendrán que enfocar sus esfuerzos hacia los mercados internos, es decir, tomarán medidas como mejorar la seguridad social para alentar el gasto.

Aun cuando la economía global se haya recuperado por completo, “China seguirá siendo un país relativamente pobre, al igual que los otros mercados subdesarrollados de rápido crecimiento como: India, México, Rusia, Brasil, Indonesia, Turquía y Vietnam. Este hecho implica que para atender a los compradores de clase media será necesario comprender su percepción del valor. Lo más probable es que esto se traduzca en canastas de compra relativamente pequeñas, un alto grado de sensibilidad acerca del precio y un gran mercado para las compras por descuentos”, revela el estudio.

En tanto, destacan los ocho mercados emergentes importantes: los cuatro BRICs (Brasil, Rusia, India y China), más Indonesia, México, Turquía y Vietnam, por su dimensión económica, crecimiento y su considerable potencial. Juntos tienen 3 mil 200 millones de personas (aproximadamente la mitad de la población del mundo) y su Producto Interno Bruto (PIB) combinado excede al de Estados Unidos si se utiliza una tasa cambiaria basada en la paridad del poder adquisitivo. No obstante, se menciona que su PIB per cápita sólo es de aproximadamente una décima parte del de Estados Unidos.

Para el experto de consultoría de Deloitte México, a medida que se hace más grande la clase media, con frecuencia hay un incremento en la disponibilidad del crédito al consumo. En mercados emergentes como México, detalló, los bancos y los vendedores minoristas se han dado cuenta de las utilidades que genera prestar pequeñas cantidades de dinero a un número grande de consumidores de bajos ingresos, ya que produce un aumento en las compras de artículos de alto valor, como electrónicos, muebles y automóviles.
Respecto al tema demográfico, se reveló que el crecimiento de la población ejercerá presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente; en Europa se pronostica disminución de alrededor de 60 millones de su población en las próximas cinco décadas, pero la India podría superar a China en el índice de crecimiento económico en los próximos cinco años, y en África se prevé que tenga 349 millones de personas entre los 15 y 24 años de edad para 2050, es decir, el 29% del total mundial.

Omar Camacho vaticinó que el cambio climático, la sustentabilidad y compra de productos saludables y de origen natural, que alguna vez fueron preocupación de unos cuantos, se convertirán en temas de interés de los consumidores de todas partes del mundo.

Finalmente, en el desarrollo tecnológico, se informó que serán cada vez más notorias las repercusiones en las maneras de atraer a los consumidores en la adopción de comportamientos o adquisición de productos. “Los compradores ahora tienen acceso a información en todo momento, con la ayuda de sus smartphones pueden hacer compras, pedir referencias y hacer comparaciones a en cualquier lugar y tiempo”, se dijo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores