16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Presentan tendencias de compra de Pymes latinoamericanas

Redacción TLW®

Compartir

Al menos 47% de los importadores latinoamericanos están buscando nuevos proveedores internacionales, lo que sugiere que hay una oportunidad para que los exportadores encuentren nuevos compradores, de acuerdo con el estudio UPS Business Monitor Export Index Latin America 2017 (BMEI, por sus siglas en inglés), que se centra en los comportamientos de compra de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de Latinoamérica.

De acuerdo con los resultados de la investigación realizada por UPS a las Pymes, segmento que representa más del 90% de las empresas en la región, las ferias industriales y comerciales fueron citadas como el canal más utilizado para encontrar nuevos proveedores en 28%, seguido por misiones comerciales en 21%.

En el caso de los importadores mexicanos, la búsqueda de productos y proveedores es el aspecto más importante de su cadena de suministro, seguido por la capacidad de despacho aduanal. Mientras que las demoras en las entregas, seguido de la logística interna y costos de importación adicionales, representan las barreras operativas más comunes que enfrentan la mayoría de los importadores.

Cuando se trata de la entrega de los productos importados, 72% de los importadores en México utilizan transporte tercerizado y 17% usan su propio sistema de transporte y 12% usa el transporte del usuario final.

En Latinoamérica, 21% de las empresas encuestadas indicaron que esperan que los proveedores potenciales se pongan en contacto con ellos, lo que refleja la oportunidad para que los exportadores proactivos presenten propuestas de negocios enfocadas y bien fundadas, ya sea por correo electrónico o por teléfono.

Por país, los importadores brasileños son los más proactivos en la búsqueda de nuevos proveedores, aunque el 5% indica que no se ponen en contacto con nuevos vendedores, sino que esperan a ser contactados. Los importadores en Estados Unidos fueron los menos proactivos, ya que uno de cada tres (31%) indica que no se ponen en contacto con los proveedores.

Los importadores indicaron que los dos principales atributos del producto que influyen en su decisión de compra son la calidad (97%) y el precio (87%), seguido por los servicios que ofrece el vendedor tales como la flexibilidad en los términos de pago y los servicios posventa.

En el segmento de la industria del vestido, los exportadores que buscan nuevos mercados para desarrollar deberían considerar a Estados Unidos, Costa Rica y Chile, pues estos países tuvieron el mayor porcentaje de encuestados en busca de nuevos proveedores.

En el sector automotriz, Colombia y Costa Rica tienen el mayor porcentaje de importadores que buscan nuevos proveedores.

En el proceso de compra, la industria de alta tecnología registra el mayor nivel de adquisiciones en línea, que se debe a la preferencia de los importadores por buscar nuevos proveedores por esta vía, el alto número de encuestados que completan las compras en línea (50%), así como el uso más frecuente y variado de herramientas promocionales en la red.

UPS mencionó que el estudio BMEI 2017 fue realizado en conjunto con RGX Global Export Network, y se entrevistó a 2 mil170 importadores de las industrias de manufactura industrial, automotriz, alta tecnología y del vestido con la intención de comprender los factores que influyen en el comportamiento de compra de los productos que adquieren.

"Al analizar a profundidad las tendencias de compra de las Pymes importadoras, los exportadores reciben información que puede ayudarles a adaptar sus estrategias para llegar a mercados nuevos y existentes. Los nueve países incluidos en el estudio son: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Perú y Estados Unidos", señaló la empresa logística en un comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?