12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Presentan resultados de encuesta B2B

Redacción TLW®

Compartir

Como parte de la Encuesta Nacional sobre Comercio Electrónico 2008 bajo el modelo business to business (B2B), que aplicaron AMECE-GS1 México y Select, se arrojó que las empresas mexicanas utilizan las herramientas de comercio electrónico principalmente para realizar su facturación y para conformar catálogos de productos y servicios, con el fin de acelerar sus operaciones y mejorar sus redes de distribución.

Esta investigación, aplicada entre directores, subdirectores y jefes de área de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) de 938 empresas del país, fue presentada en el marco del congreso.

El Director General de Select, Ricardo Zermeño González, informó que la estandariación y automatización de procesos se aplica sobre todo en las grandes empresas, lo que les permite afianzar su posicionamiento en el mercado, y se concentra en el área de administración y finanzas, pese a que existen herramientas para abasto, logística, planeación y control de producción. En ese sentido, dijo que el país va atrasado con respecto a otros países de América Latina como Brasil y Argentina, donde las herramientas de comercio electrónico son mucho más utilizadas.

La encuesta también halló que aún es baja la adopción del sistema de código de barras. La mayoría de los negocios no contemplan un plan de inversión para estandarización y automatización, y quienes lo tienen básicamente lo destinan a labores de logística, y al desarrollo de catálogos de productos y servicios finales. De hecho, esta última es la medida que están más dispuestos a adoptar para incoporar la tecnología en su negocio, y es asimismo la más utilizada (92%) por quienes ya montaron el proceso.

El estudio permitió cuantificar el impacto del comercio electrónico en las empresas, afirmó Zermeño. La estandariación y automatización —aseguró— les han permitido agilizar sus operaciones, mejorar su distribución, diferenciarse de la competencia, alcanzar una mayor cobertura de mercado, tener más calidad y reducir costos, lo que se refleja en un aumento de la productividad y justifica realizar la inversión para adoptar la tecnología.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa