20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presentan ranking con marcas mexicanas más valiosas

Redacción TLW®

Compartir

La consultora de marcas Interbrand presentó su nuevo reporte de las 25 marcas mexicanas más valiosas Best Mexican Brands 2017, donde Corona fue la primera marca con un valor de 84 mil 123 millones de pesos, seguida por Telcel con 60 mil 862 millones de pesos y Oxxo con 43 mil 877 millones de pesos.

Entre las marcas más cotizadas están Telmex con un valor de 38 mil 666 millones de pesos y Bimbo con un valor de 33 mil 182 millones de pesos. El valor total de las 25 marcas anualizadas este año supera los 418 mil 722 millones de pesos, equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

Interbrand detalló que el sector de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (TI) lidera el análisis de marcas más valiosas con un valor de 99 mil 528 millones de pesos, representado por Telcel y Telmex. Le sigue el sector bebidas con un valor de 89 mil 546 millones de pesos, donde destacan Corona y El Jimador.

El tercer sector más importante es el de retail con un valor de 83 mil 17 millones de pesos, donde están marcas como Oxxo, Bodega Aurrerá, Liverpool, Superama, Suburbia, Sanborns y Nutrisa. Y el cuarto lugar es el sector de alimentación con un valor de 55 mil 206 millones de pesos, confirmado por Bimbo, Lala, Bachoco y Maseca.

El quinto sector contemplado en el ranking son los servicios financieros, con un valor de 38 mil 142 millones de pesos, representado por Banorte, Compartamos y BanRegio. Otras de las marcas más cotizadas en el reporte fueron Telmex con un valor de 38 mil 666 millones de pesos y Bimbo con un valor de 33 mil 182 millones de pesos.

"En el análisis de este año, seis nuevas marcas lograron integrarse al top 25 del reporte, tales como Lala (15 mil 056 millones de pesos), Bachoco (4 mil 713 millones), Volaris (4 mil 438 millones), BanRegio (3 mil 321 millones), Rotoplas (mil 240 millones) y Nutrisa (540 millones de pesos”, precisó la consultora.

Fuente: El Diario de Coahuila.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público