13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Presentan proyecto de estudio sobre plataformas logísticas en México

Redacción TLW®

Compartir

Las Secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes (SCT), el gobierno de Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se unieron para realizar el estudio denominado Sistema Nacional de Plataformas Logísticas, que establecerá las necesidades de infraestructura para movimiento de mercancías en territorio Mexicano.

Previo al inicio de un seminario con el mismo nombre, representantes de estas instancias contextualizaron la logística del país y dieron los detalles del nuevo proyecto, cuya inversión será de aproximadamente un millón de dólares.

Fausto Barajas, Subsecretario de Infraestructura de la SCT, destacó que es fundamental definir las políticas públicas para el impulso del sector logístico. Para ello -reconoció- se requiere una planeación conjunta de las instancias públicas, y de éstas con la iniciativa privada acerca de los proyectos e inversiones en infraestructura necesarios.

En su turno, Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, puso de relieve que de acuerdo al Índice del Desempeño Logístico 2010 del Banco Mundial, México se encuentra en el lugar 50 de 150 países evaluados, lo que implica una mejora con respecto a 2009, cuando se ubicó en el puesto 56. Sin embargo, dijo, debemos buscar subir más de nivel, y el estudio que estaremos realizando ayudará en esto.

El análiis permitirá jerarquizar las necesidades de infraestructura, impulsar la integración y conectividad de proyectos logísticos, y mejorar la coordinación entre dependencias públicas y con el sector privado, informó Martínez Trigueros. El objetivo -puntualizó- también será definir los sectores con mayor potencial para desarrollarse en los siguientes años y así promover la construcción de infraestructura para lograr este desarrollo.

 Mientras que Arturo Rivera, Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, dio a conocer que el BID ya lanzó la licitación para elegir a la empresa que se hará cargo del estudio. El tiempo de realización será de 10 meses a partir de la fecha de arranque del proyecto, adelantó.

También estuvo presente, Yasushi Takagi, Ministro de la Embajada de Japón, quien comentó que recientemente durante un foro con ejecutivos mexicanos, los empresarios le hicieron saber que si bien hay potencialidades en el país para ser un gateway, hay necesidad de optimizar costos logísticos a través de una mejor y más completa infraestructura. Por ello, dijo estar muy satisfecho de que parte del fondo especial japonés dentro del BID sea ocupado para invertir en esta iniciativa de logística.

Como cierre de la presentación, el representatne del BID, Ellis J. Juan, retomó el sentir de los ejecutivos logísticos en el encuentro de Takagi, al decir que las empresas ya se están fijando en los costos de transporte y no sólo en el bajo costo de manufactura o acceso a las materias primas en la ecuación de negocio.

Ellis J. Juan resumió que el estudio de plataformas logísticas es una asignatura muy importante y consistirá además en analizar casos de países que han tenido cierto éxito en la generación de infraestructura de transporte.

En el seminario que sirvió de marco para presentar esta iniciativa, además de analizar el caso de Japón, se detallaron las experiencias de Corea, Alemania, Brasil y Canadá, y se escucharon en sendas mesas panel las ideas, necesidades y solicitudes de ejecutivos de empresas usuarias de infraestructuras de transporte, de proveedores de servicios logísticos y de operadores de parques logísticos e industriales.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa