17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presentan proyecto de estudio sobre plataformas logísticas en México

Redacción TLW®

Compartir

Las Secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes (SCT), el gobierno de Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se unieron para realizar el estudio denominado Sistema Nacional de Plataformas Logísticas, que establecerá las necesidades de infraestructura para movimiento de mercancías en territorio Mexicano.

Previo al inicio de un seminario con el mismo nombre, representantes de estas instancias contextualizaron la logística del país y dieron los detalles del nuevo proyecto, cuya inversión será de aproximadamente un millón de dólares.

Fausto Barajas, Subsecretario de Infraestructura de la SCT, destacó que es fundamental definir las políticas públicas para el impulso del sector logístico. Para ello -reconoció- se requiere una planeación conjunta de las instancias públicas, y de éstas con la iniciativa privada acerca de los proyectos e inversiones en infraestructura necesarios.

En su turno, Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, puso de relieve que de acuerdo al Índice del Desempeño Logístico 2010 del Banco Mundial, México se encuentra en el lugar 50 de 150 países evaluados, lo que implica una mejora con respecto a 2009, cuando se ubicó en el puesto 56. Sin embargo, dijo, debemos buscar subir más de nivel, y el estudio que estaremos realizando ayudará en esto.

El análiis permitirá jerarquizar las necesidades de infraestructura, impulsar la integración y conectividad de proyectos logísticos, y mejorar la coordinación entre dependencias públicas y con el sector privado, informó Martínez Trigueros. El objetivo -puntualizó- también será definir los sectores con mayor potencial para desarrollarse en los siguientes años y así promover la construcción de infraestructura para lograr este desarrollo.

 Mientras que Arturo Rivera, Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, dio a conocer que el BID ya lanzó la licitación para elegir a la empresa que se hará cargo del estudio. El tiempo de realización será de 10 meses a partir de la fecha de arranque del proyecto, adelantó.

También estuvo presente, Yasushi Takagi, Ministro de la Embajada de Japón, quien comentó que recientemente durante un foro con ejecutivos mexicanos, los empresarios le hicieron saber que si bien hay potencialidades en el país para ser un gateway, hay necesidad de optimizar costos logísticos a través de una mejor y más completa infraestructura. Por ello, dijo estar muy satisfecho de que parte del fondo especial japonés dentro del BID sea ocupado para invertir en esta iniciativa de logística.

Como cierre de la presentación, el representatne del BID, Ellis J. Juan, retomó el sentir de los ejecutivos logísticos en el encuentro de Takagi, al decir que las empresas ya se están fijando en los costos de transporte y no sólo en el bajo costo de manufactura o acceso a las materias primas en la ecuación de negocio.

Ellis J. Juan resumió que el estudio de plataformas logísticas es una asignatura muy importante y consistirá además en analizar casos de países que han tenido cierto éxito en la generación de infraestructura de transporte.

En el seminario que sirvió de marco para presentar esta iniciativa, además de analizar el caso de Japón, se detallaron las experiencias de Corea, Alemania, Brasil y Canadá, y se escucharon en sendas mesas panel las ideas, necesidades y solicitudes de ejecutivos de empresas usuarias de infraestructuras de transporte, de proveedores de servicios logísticos y de operadores de parques logísticos e industriales.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público