12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Presentan nueva plataforma para modelos de negocio de comercio electrónico

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas Kio Networks y Másnegocio lanzaron al mercado su nueva oferta de servicios con Klickness, modelo de negocio integral de misión crítica, que define, construye y opera el comercio electrónico de los negocios sin importar el sector en el que se desempeñen.

Octavio Camarena, Director General de MásNegocio expuso que con Klickness buscan incrementar exponencialmente los ingresos de la empresa al crear nuevas rutas de contacto con clientes potenciales; ampliar su cartera y cubrir de manera integral el ciclo de vida de cualquier iniciativa de comercio electrónico: “La propuesta de esta nueva solución, está basada en la incorporación de robustos servicios de consultoría, hospedaje, infraestructura, administración, soporte tecnológico, técnico y funcional, que les permita impulsar, crecer, mantener y fortalecer sus ofertas en línea de productos y/o servicios”.

Las empresas que comercialicen productos y/o servicios en línea incrementarán su participación de mercado y aumentarán el ingreso hasta un 25%, según datos de la consultora Gartner. El ejecutivo explicó que por ello es importante que las empresas cuenten con sólidas plataformas que operen comercio electrónico con disponibilidad 24/7; ya que, con una correcta administración, tendrán la posibilidad de brindar a sus clientes un alto dinamismo para responder de manera inmediata, tener un mayor alcance comercial y menor complejidad de operación; lo que se traduce en un menor riesgo en la gestión y tiempos de operación de estos sistemas.

Es por ello que hoy en día es necesario aprovechar todas las bondades que otorga la presencia de una oferta en línea para cualquier empresa y generar una diferencia tangible frente a la competencia, creciendo de esta forma los negocios, puntualizó Camarena.

Klickness cuenta con características para manejar las principales plataformas de comercio electrónico actuales, brindando mayores beneficios comerciales a las empresas, así como captar un mayor número de consumidores, incrementar sus ventas, acercar el mercado a su negocio,  conocer, categorizar y segmentar a sus clientes. Permite a los usuarios finales acceder al negocio a través de múltiples canales (plataformas-Onmin Canal) y mejora la experiencia de compra del consumidor final.

“La creciente tendencia en el uso de dispositivos móviles (smartphones, tabletas) para transacciones en línea, está cambiando la manera en la que las empresas comercializan el día de hoy, por lo que contar con una venta que permita al mercado acceder a los negocios de manera electrónica, está cada vez más en la mente de quienes diseñan estrategias de ventas y de análisis de datos y así poder incrementar el alcance e impacto de sus servicios y/o productos”, opinó el ejecutivo.

Camarena concluyó comentando que contar con plataformas y soluciones tecnológicas, que soporten eficientes procesos de comercio electrónico, se vuelve fundamental en las áreas de tecnología de las empresas para asegurar el crecimiento medible y sostenido de los negocios: “La correcta gestión y administración de tecnologías e infraestructuras para comercio electrónico debe estar respaldada por consultores especializados que orienten y guíen a las empresas durante su proceso de diseño, implementación o mejoramiento de sus sistemas para estos crecientes y demandantes modelos de negocio”. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa