19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Presentan cuarta encuesta de CEOs a nivel mundial

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

De acuerdo con la cuarta encuestade CEO a nivel internacional, “Tiempos de oportunidad, confianza y estrategia”,los dirigentes de diversas organizaciones a nivel mundial consideran que el entornoactual no es favorable y en general es pesimista, aunque los CEOs de Rusia,India y México manifestaron confianza al 60% en el mercado.

En el reporte se explicaron 10 principales hallazgos sobre las potencias económicas mundiales, así como en losrasgos de los mercados emergentes. Entre ellos, se indicó que se percibe unhallazgo, denominado: “riesgos políticos y macroeconómicos”, en el cual, el 81%(a excepción de México y Brasil) de los CEO a nivel global percibe incertidumbre en relación con el crecimientoeconómico.

En lo que se refiere a los riesgoscorporativos y de mercado, la encuesta señala que el aumento de la carga fiscalpreocupa al 62% de los dirigentes internacionales, además de otros factorescomo la desaceleración en un 7.5% de la economía china, así como elestancamiento de Estados Unidos en el entorno global.

Como un hallazgo clave, seencontró que la percepción de los CEOs en cuanto a mercados más importantes seconcentran en tres países: China, Estados Unidos y Brasil. La india estáperdiendo terreno y Rusia se mantiene, mientras que en los llamados mercadosemergentes, el que más ha logrado avanzar es Indonesia que se coloca en el 11lugar. En el caso de México, se encuentra dentro de las primeras 15 de laspotencias emergentes.

Por otra parte, los CEOS en un 73%reconocieron que éstos (los mercados emergentes) serán más relevantes para sucrecimiento, por lo que constituyen para el 80.8% de los CEO a nivel global, motorespara la economía en los próximos años.

Las tres prioridades de inversiónde los CEOS para un corto y mediano plazo se basan en las actividadesorientadas a incrementar, retener y asegurar la lealtad de sus clientes,mejorar la eficiencia operativa y mejorar el servicio al cliente, por lo quelos directivos mexicanos coinciden en estos ejes.

A manera de conclusión, eldocumento reveló que estamos experimentando una nueva era, en la que el rey delos negocios es el cliente, de tal forma que se debe integrar buenasestrategias, conservar talentos dentro de la empresa y apoyarse en las nuevastecnologías para mantener productividad en las organizaciones.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas