17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presentan app para optimizar uso de combustible

Redacción TLW®

Compartir

La empresa Up Sí Vale presentó la aplicación Inteligas con la cual busca apoyar a empresas y grandes corporativos a generar valor alrededor del 20 a 30% de eficacia en los recursos destinados al combustible de flotillas, así como beneficios para la mejora de la productividad, optimización del rendimiento de actividad y seguimiento de unidades en tiempo real.

En tanto que a los operadores de vehículos, la app les permite establecer mejores rutas, ubicación de estaciones de carga más cercanas, registro del viaje como kilometraje inicial, registro de compras o compras controladas, destacaron José Antonio García León, Director General; Rafael Caballero Luengas, Director de Tecnologías de la Información; y Francisco Javier García Delgado, Director de Mercadotecnia y Producto de Up Sí Vale.

Al respecto, Rafael Caballero Luengas indicó en entrevista que Inteligas está dirigida principalmente a las empresas y a los grandes corporativos en donde existe la necesidad de controlar la asignación del dinero para el combustible, ya que entre más grandes son y más vehículos tienen, se hace más complejo ese control.

Referente al panorama actual del alza del combustible y de qué forma repercute en los procesos operativos de las empresas logísticas, el ejecutivo mencionó que el impacto es para toda la sociedad y que buscan controlar cómo se está dando el consumo, "como lo vemos nosotros, el alza del precio del combustible en realidad no cambia el proceso operativo de las empresas logísticas, pasa que ahora es un precio mayor y hay un impacto financiero en donde todas las compañías están buscando hacerlo mucho más eficiente para que el impacto financiero no sea tan fuerte para todas las operaciones", aclaró.

Caballero Luengas agregó que actualmente el mercado se está volviendo mucho más exigente en controles, gracias a los dispositivos electrónicos, aunque, dijo que existen situaciones en las cuales el conductor se puede poner de acuerdo con el despachador en las cargas de combustible. En este caso, es conveniente buscar un mecanismo en donde de manera transparente se asigne cierta cantidad de dinero y que el conductor deba informar de manera inmediata el consumo, especificó.

Acotó que para eficientar la app, harán una proyección con base en un histórico que se construirá con datos de los clientes sobre rendimiento, kilometraje y cantidad de viajes. "Es un tipo de predicción que vamos a aportar para que las empresas tengan mayor control de gastos y de asignaciones a transportistas y flotillas o en los vehículos que tengan las organizaciones. Notamos que entre más rápido podamos obtener información de lo que está sucediendo, más rápido se puede tomar una decisión para mejorar el consumo".

Para que las empresas optimicen su flota, el ejecutivo refirió que parte de las oportunidades que ven actualmente es la asignación controlada del dinero identificando las rutas que van a recorrer cada uno de los transportistas a partir de predicciones, incluso anticipar desde un administrador, saber qué vehículo y cuántos kilómetros recorre al día, así como identificar que se tiene que fondear diariamente cierta cantidad de dinero para poder hacer un recorrido sin complicaciones.

Además, si podemos hacer un track del precio del combustible, podremos hacer un ajuste del importe que vamos otorgando a los conductores para que puedan ir a cargar combustible. También identificar estaciones de servicio y armar una base de datos con las proporciones que se van guardando entre precio-litro-consumo y así hacer una predicción para indicar tendencias sobre rendimiento, explicó.

Lo anterior, es parte de la información que la empresa, especializada en la emisión de vales y tarjetas para el control o dispersión de recursos financieros, va a generar con el uso de Inteligas y con la que se harán recomendaciones para que los clientes puedan tomar decisiones. Adicional, la app, que fue hecha por desarrolladores mexicanos, es de uso rápido y sencillo, y está disponible para dispositivos Android y Apple.

Y se espera que la mayor utilidad sea en donde existe la mayor concentración de clientes de la empresa, como en las grandes ciudades, por ejemplo, México, Guadalajara y Monterrey, además de las capitales de los diferentes estados del país, aunque por ser una aplicación que sólo necesita señal de internet para ser usada, podrá ser útil en casi cualquier lugar del país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público