24 de Abril de 2025

logo
Histórico

Presenta México rezagos en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Durante los primeros meses del presente año, 27 de las 31entidades federativas que componen la República mexicana no han registradoavance en materia de construcción y modernización de carreteras.

En contraste, según la Dirección General de Carreteras de laSecretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), únicamente en BajaCalifornia, Campeche, Coahuila y Michoacán se construyeron o modernizaron 9.7kilómetros en conjunto.

En ese sentido, el informe de avances reportados en marzo de2013 por la dependencia, detalla que en las 10 entidades en donde se programóla mayor longitud de trabajos de construcción y modernización para este año:Jalisco con 57 kilómetros; Sonora, 54.3; Oaxaca, 41.4; Tamaulipas, 38;Guerrero, 30.7; Baja California Sur, 28.9; Chihuahua, 27; Veracruz, 25.5;Coahuila, 25.4; y, Baja California, con 24 kilómetros (salvo Baja CaliforniaSur y Coahuila), ninguna reporta avances.

En el Informe de seguimiento y resultados sobre el desempeñode los indicadores seleccionados PEF 2013, la SCT argumenta que en el primertrimestre del año “no hay avances físicos de metas porque corresponde alperíodo de licitación y contratación de los trabajos programados” y porque sólose pagó el anticipo de la obra.

Por su parte, la Gerencia de Economía y Financiamiento de laCámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) plantea que parte deesta problemática se debe al subejercicio que la Secretaría de Comunicaciones yTransportes observó en el periodo enero-marzo.

El organismo empresarial indica que si el ejercicio delgasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder a 25.0%, es decir,en este caso Comunicaciones y Transportes habría tenido que ejercer 16 mil 811millones de pesos en el primer trimestre del año para todo el sector, deacuerdo con el presupuesto autorizado. Sin embargo, la SCT sólo ejerció 4 mil709 millones, equivalentes al 7% del presupuesto anual.

Fuente: www.yucatan.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días