10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Presenta balanza comercial mexicana saldo a favor

Redacción TLW®

Compartir

En el pasado mes de octubre, la balanza comercial de México tuvo un superávit de 96 millones de dólares, lo que representó una mejoría significativa en la cifra del mismo mes pero de 2008, cuando el saldo de la balanza alcanzó un déficit de tres mil 292 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) a través del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

En los primeros 10 meses de 2009, México acumuló en total 21 mil 977 millones de dólares por concepto de mercancías vendidas en el extranjero, conformados por 18 mil 822 millones por exportaciones no petroleras, y tres mil 155 millones por ventas del hidrocarburo. Según el SNIEG, las exportaciones totales se contrajeron 10% con respecto de octubre del año pasado.

Con todo, en octubre de 2009  la balanza comercial se tornó favorable para México, al presentarse un acumulado de compras en el extranjero por 21 mil 881 millones de dólares; es decir, se presentó un superávit de 96 millones de dólares. Esto se debió  a una disminución de 39.6% en las importaciones petroleras, y de 10.9% en las no petroleras. Si se desglosan las reducciones por tipos de importación, se presentó una contracción de 29.8% en bienes de consumo, 18.3% en bienes intermedios y 25.8% en bienes de capital. El acumulado anual en la disminución de importaciones comparado con 2008 alcanzó 21.1%.

Cabe recordar que en septiembre de 2009, la balanza comercial presentó un déficit de mil 75 millones de dólares. El déficit en la balanza comercial mexicana acumulado en los primeros 10 meses del año ascendió a cuatro mil 233 millones de dólares.

Las exportaciones de mercancías en el periodo enero-octubre de 2009 se dividen en bienes manufacturados (82.8%), productos petroleros (13.2%), bienes agropecuarios (3.4%) y productos extractivos no petroleros (0.6%).

La información anterior fue presentada por el SNIEG, y elaborada por un grupo de trabajo integrado por el Banco de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y el propio INEGI, de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa