13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Potencia Unión Europea intercambio económico con Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de redimensionar su presencia en Latinoamérica ante la incertidumbre de sus relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea (UE) potencia hoy el intercambio económico con Centroamérica, opinaron analistas de las dos regiones en Panamá.

El viejo continente busca el apuntalamiento de un pequeño mercado de unos 46 millones de habitantes, como trampolín para expandirse en la región, indicaron los expertos durante el foro Nuevas Oportunidades de Exportación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA).

Los analistas ven dentro de los objetivos de la UE posibilidades para los exportadores centroamericanos, que tendrían acceso por esa vía a 500 millones de pobladores, aunque con producciones agropecuarias, las de mayor demanda, lo que mantendrá cierto desbalance comercial.

Con el Istmo, el interés mayor de la UE es la ubicación geográfica en el centro continental, las conexiones marítimas a través del Canal Interoceánico y aéreas a través de los múltiples destinos de las líneas que utilizan los aeropuertos internacionales de Tocumen y Panamá Pacífico, por ejemplo.

Esas posibilidades, junto a la economía creciente y el establecimiento de empresas multinacionales en su territorio, fueron elementos valorados como atractivos por Giovanni di Girolano, Encargado de Negocios de la Delegación Europea presente en el foro.

El representante destacó que AdA es mucho más que comercial, pues ofrece la posibilidad a Centroamérica de tener en sus licitaciones a empresas europeas, además de incluir aspectos políticos y representar el primer acuerdo interregional firmado por Europa, basado además, en relaciones históricas

Por su parte, Diana Salazar, Viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, destacó que la UE ha sido tradicionalmente uno de los socios comerciales más importantes del país, ocupando una posición prominente como destino de nuestras exportaciones y el acuerdo permitirá incrementar más aún la presencia en este mercado con productos como frutas, mariscos y pescados, carnes de res, arroz, tomate, café, entre otros.

En tanto, Kenneth Bell, Embajador y Jefe de la Delegación de la UE en Nicaragua y Panamá ante el Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), señaló que desde la entrada en vigencia del Acuerdo con Unión Europa en agosto de 2013, según estadísticas de Euroestat que incluyen el desempeño de Panamá (territorio fiscal y ZLC), las exportaciones panameñas hacia ese mercado se han incrementado en 17%, lo cual consideró que es necesario que el sector productivo del país conozca más sobre las oportunidades que ofrece el acuerdo y puedan aprovecharlas mejor.

Manifestó que para la Unión Europa, el hub logístico de Panamá juega un rol de importancia ya que serviría de plataforma para un intercambio mucho más efectivo con la región centroamericana, así como el hecho de que la economía panameña continúa liderando el crecimiento regional permitiendo excelentes oportunidades para las inversiones.

Fuente: Agencias.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación