18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Ponen en marcha el Canal de Nicaragua

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se aprobó la inversión de 40 mil millones de dólares paraconstruir el canal interoceánico que cruce Nicaragua y que rivalice con elCanal de Panamá, proyecto que fue aprobado por la Asamblea Nacional de ese país.

En este contexto, la legislatura dominada por el FrenteSandinista del presidente Daniel Ortega le otorgó la concesión de 50 años paraproyectar y construir el canal —con opción a otros 50— a la compañía HKND consede en Hong Kong que tiene presencia en el sector de telecomunicaciones.

En lo referente al estudio de impacto ambiental del proyecto,la empresa británica Environmental Resources Management (ERM), estaría a cargode su preparación, además, contaría con el apoyo del empresario chino WangJing, afirmó el boliviano Ronald MacLean Abaroa, portavoz de la empresa HKND,concesionaria.

Analistas apuntan que la obra tardará 11 años en concluirsee incluirá un aeropuerto, un oleoducto y una vía férrea y que aportará uncrecimiento de 10.8% del PIB en el 2014 y 15% en el 2015, por el ejercicio delgasto de construcción.

En ese sentido, avizoraron que las repercusiones regionalesdel canal impactarán a Panamá, cuyo canal hasta ahora tenía el monopolio deltráfico marítimo y que acaba de concluir una ampliación de grandes dimensiones.

Adicionalmente “implica una incursión china en un territorioque hasta ahora ha sido dominado geopolíticamente por Estados Unidos. El canalserá utilizado para fortalecer la presencia de los chinos en América Latina,una región con la que ahora mantienen un comercio que superó los 260 mil  millones de dólares en el 2012”, señaló elexperto Luis Miguel González.

Además avizoró que una obra de infraestructura de esamagnitud impactará también a México. “Somos la segunda potencia económica enAmérica Central, después de Estados Unidos. En los próximos años, los mexicanosdeberemos empezar a competir con China en ese territorio, hasta ahora muycercano a México”, indicó.

La posturapanameña

El administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubietadijo que el valor estimado de 40 mil millones de dólares es muy bajo por laextensión y la cantidad de exclusas que tendrían que realizar en Nicaragua, porlo que se tendrán que realizar todos los estudios que se requiere para unproyecto de esta magnitud.

Comentó que el Canal de Nicaragua sería de 290 kilómetros yel canal de Panamá es de tan sólo 80 kilómetros, las elevaciones son menores ylas excavaciones que tendrán que realizar son de gran magnitud y escala. Porello, consideró que los estudios que tienen son muy preliminares y que se va arequerir de evaluaciones de gran escala.

Reveló que la ampliación del canal de Panamá tendrá un costodel orden de los 5 mil 250 millones de dólares en la construcción de dosexclusas y no menos de cuatro y una profundidad de navegación ya existente.

Fuentes:

www.oem.com

www.eleconomista.com

www.caracol.com.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?