8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Ponderán empresas gestión de riesgos en sus negocios

Redacción TLW®

Compartir

Standard 12.00

De acuerdo con la consultora Accenture, el 98% de ejecutivosde diversas industrias actualmente dan mayor importancia a la gestión delriesgo en sus empresas y los costos que esta área puede llegar a ahorrar para elnegocio, de la que le daban hace dos años.

Según una encuesta que la empresa realizó, los ejecutivos advirtieronque las siguientes presiones externas aumentarán en los próximos dos años:riesgos legales (62%); riesgos del negocio relacionados con los márgenes, volúmenesy demanda (52%); requerimientos regulatorios (49%); riesgos de mercado (47%); riesgos crediticios, estratégicos y operacionales (46%); y riesgos políticos(39%).

Adicionalmente, se indicaque 96% de las compañías hoy en día cuenta con un Director de Gestión deRiesgo (Chief Risk Officer, CRO, por sus siglas en inglés). De estos CROs, el81% sostiene discusiones directas con la junta de consejo de su empresa demanera regular, mientras que el 96% de éstos les reportan directamente a los directores generales.

A pesar de esto, de acuerdo con Accenture aún queda espaciopara mejorar la gestión del riesgo. Únicamente al 8% del total de la encuesta,se le puede identificar como organizaciones “risk masters” o expertas enriesgo, que son aquellas con capacidades muy altas en el manejo del mismo. Estetipo de organizaciones tiene áreas de riesgos más involucradas con la juntadirectiva de su empresa, menos impedimentos para la toma de decisiones, equipocon altas capacidades y manejo óptimo de herramientas como analytics y bigdata.

En este contexto, el 53% de los encuestados señaló pretenderincrementar el presupuesto para riesgo en los próximos dos años; 45% apunta a quemantendrá el presupuesto para dicha área en niveles elevados y sólo el 2% dicetener planeado reducirlo. Por otro lado, 84% de los participantes en laencuesta, señala que las funciones de gestión de riesgo están completamenteintegradas con la planeación estratégica en la toma de decisiones.

Finalmente, la consultora Accenture planteó cuatro pasos quelas empresas controlen la gestión de riesgos. El primer punto se basa en desarrollarequipos con capacidades óptimas, que puedan manejar las herramientas a laperfección.

En el segundo desarrollar capacidades de acuerdo a losriesgos previstos para el futuro, no sólo a los que se están presentando ahora.El tercer paso implica controlar la regulación por medio de un lentetransformacional; el marco regulatorio debe servir más como un apoyo que comoun impedimento; los equipos de riesgo deben estar preparados para desarrollarestrategias que hagan esto posible.

En el cuarto paso, se refiere al desarrollo del “elementohumano” de la tecnología de riesgo como analytics y big data. Es decir, utilizarlas herramientas de manera que puedan resolver problemas y sean verdaderamenteproductivas.

  

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro